
Rusia criticó por primera vez el plan de paz de Trump y dijo que no puede aceptarlo
MUNDO



Rusia criticó este martes por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EE.UU., Donald Trump, y advirtió que no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas. El Kremlin también denunció de manera formal las supuestas violaciones continuadas de Kiev a la tregua energética negociada con la mediación de Washington, justo después de que Ucrania registrara la primera noche sin ser atacada con drones de larga distancia rusos desde que empezaron las conversaciones en Arabia Saudita para un alto el fuego. Más tarde, Ucrania acusó a Rusia de volver a romper la tregua por un ataque al sector energético en Jersón.


"No podemos aceptar esto tal como está"
Serguei Riabkov, viceministro de Exteriores ruso, expresó este martes: "Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está". En declaraciones a la revista Vida Internacional, Riabkov subrayó que, al día de hoy, "todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses".
"Y entonces ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar", apuntó el viceministro de Exteriores, quien lamentó que Moscú no haya escuchado de boca de Trump "señales a Kiev sobre un fin de la guerra".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso la semana pasada sustituir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, "comenzar a negociar un acuerdo de paz". "Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, Estados Unidos, países europeos y otros socios", señaló Putin, quien rechazó la tregua de 30 días propuesta por EE.UU. y Ucrania, y solo aceptó un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que quiere que su par ruso "llegue a un acuerdo" que ponga fin a la guerra y reiteró que está dispuesto a imponer sanciones a Moscú. "Creo que lo hará. No quiero tener que imponer aranceles secundarios a su petróleo", agregó el líder republicano, quien recordó que ya lo hizo con Venezuela al imponer sanciones para los compradores de crudo del país sudamericano.
Anteriormente, Trump dijo a la cadena NBC que "se enojó mucho" cuando el jefe del Kremlin criticó la credibilidad de su colega ucraniano, al que él mismo tachó en el pasado de "dictador sin elecciones". Además protagonizó junto a su vicepresidente, J. D. Vance, un tenso encuentro con Zelenski en la Casa Blanca, llegando incluso a invitarlo a abandonar la reunión.
Rusia denuncia violaciones a la tregua
Rusia entregó este martes a Estados Unidos, a Naciones Unidas y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) un listado de las violaciones de la tregua energética cometidas por Ucrania. "Entregamos al asesor para Seguridad Nacional de EEUU, Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por (el ministro de Defensa de Rusia) Andrei Belousov durante la reunión del Consejo de Seguridad", afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, abordó con el Consejo de Seguridad el cumplimiento de la moratoria de los ataques a las infraestructuras energéticas rusas y ucranianas acordada hace una semana, y pidió informes detallados a Belousov y Lavrov. Belousov "informó que la moratoria no se cumple, las instalaciones energéticas rusas han sido objeto de ataques todo este tiempo, con intervalos de uno a dos días, y enumeró todas las instalaciones que fueron elegidas como objetivos de los drones ucranianos durante este período", comentó Lavrov.
Respecto a la posible tregua en el mar Negro, para el cumplimiento de la cual Rusia exigió el levantamiento de sanciones a su banco agrícola y a su sector agropecuario y de fertilizantes, Lavrov señaló que "ya no necesitamos promesas vacías sino hechos concretos". "Los colegas estadounidenses estudian ahora nuestras propuestas, y prometieron reaccionar próximamente", explicó el diplomático ruso.
Jersón sin luz por ataques rusos
La jornada había comenzado de forma poco habitual para los ucranianos, que por primera vez desde que se empezó a hablar por iniciativa de Trump de un posible alto el fuego no escucharon las sirenas que advierten de los ataques prácticamente diarios con drones kamikaze Shahed. Pero horas más tarde el ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, acusó a Rusia de volver a romper la tregua energética por un ataque ruso en la ciudad de Jersón que dejó sin luz a unas 45 mil personas.
"Después de las negociaciones de Riad, uno de los acuerdos con EE.UU. era abstenerse de los ataques contra infraestructuras energéticas. Sin embargo, Rusia sigue violando ese acuerdo", dijo Sibiga en una rueda de prensa con su par lituano, Kestutis Budrys. Jersón es atacada a diario por las fuerzas rusas con distintos tipos de armamento desde la orilla oriental del río Dniéper, que parte esa región ucraniana en dos. Rusia controla la orilla oriental y Ucrania la occidental, donde se encuentra la capital regional.
El ministro de Exteriores ucraniano dijo también que Rusia ya había atacado anteriormente después de las negociaciones de Riad infraestructuras energéticas en las ciudades de Jersón y Járkov y en la región de Poltava de Ucrania central. Rusia y Ucrania se han acusado prácticamente a diario de violar la tregua en los ataques energéticos que ambas partes dijeron haber hecho efectiva tras las conversaciones mantenidas con Estados Unidos.
Fuente: Página12



Conmoción comercial mundial: Donald Trump impuso aranceles recíprocos generalizados en Estados Unidos







