Justin Trudeau y Donald Trump conversaron sobre los progresos en la lucha conjunta contra el narcotráfico y la migración irregular

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
PVAG62WIXRDRLZDUFIQJU4WRVE

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, conversó este sábado con su par estadounidense, Donald Trump, sobre los progresos en su lucha conjunta contra el narcotráfico y la migración irregular, así como de otras cuestiones coyunturales, como la guerra en Ucrania, próxima a cumplir tres años.

“El Primer Ministro y el Presidente de los Estados Unidos hablaron hoy sobre la guerra en Ucrania, antes de la reunión virtual del G7 del lunes. El Primer Ministro también informó al Presidente sobre el progreso compartido en la frontera entre Canadá y Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo, incluido el trabajo del nuevo Zar del Fentanilo de Canadá y la lista de cárteles de Canadá", indicó en un comunicado el Ejecutivo de Trudeau, que destacó que, gracias a este trabajo, "las incautaciones de fentanilo en la frontera han disminuido”.

Por su parte, la Casa Blanca informó que Trudeau “se hizo eco del deseo del presidente Trump de ver el final de la guerra y reconoció que es el único líder mundial que puede impulsar una paz justa y duradera”.

La comunicación de este sábado se dio en medio del acuerdo al que llegaron los mandatarios para postergar la imposición recíproca de aranceles sobre sus bienes a cambio de cooperación para hacer frente a las crisis que se viven en la frontera. La suspensión es temporal, por 30 días, y caducaría el próximo 3 de marzo, aunque se espera que el avance de las gestiones permita su extensión.

 
Según informó Trump a principios de febrero, tras una llamada telefónica clave, Canadá accedió a aplicar el plan fronterizo de la Casa Blanca, por USD 1.300 millones, que incluye un refuerzo de seguridad con helicópteros, tecnología y cerca de 10.000 efectivos, que estarán desplegados en la primera línea, día y noche.

Asimismo, Ottawa se comprometió a seguir los pasos de la Administración republicana y nombrar a un “zar del fentanilo”, que siga de cerca el avance de las gestiones en la materia, y a participar de una Fuerza de Acción Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir estos males.

Por su parte, la Casa Blanca dio un importante paso esta semana y designó como organizaciones terroristas a varios grupos criminales y cárteles del narcotráfico mexicano, a los que responsabiliza por el auge de violencia y muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Según la medida firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, las bandas alcanzadas por el anuncio fueron el Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste (CDN), el Cártel del Golfo (CDG) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Todas ellas son, desde este jueves, consideradas Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO por sus siglas en inglés), lo que avala la imposición de sanciones más severas y permite a las agencias estadounidenses reforzar la cooperación internacional para perseguir a sus miembros y colaboradores.

En sintonía con Washington, aunque asegurando hacerlo de manera independiente, Canadá también designó a estos cinco cárteles mexicanos y dos bandas criminales como organizaciones terroristas.

“Las organizaciones delictivas transnacionales, incluidos los cárteles, desempeñan un papel destacado en la producción y distribución de fentanilo en todo Canadá. Nuestro Gobierno velará por que las fuerzas del orden dispongan de todos los instrumentos necesarios para desmantelar e interrumpir las operaciones de estas organizaciones en nuestras comunidades”, declaró el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, al dar a conocer la noticia.

con informacion de INFOBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto