Steve Bannon, exasesor de Donald Trump en la Casa Blanca y una de las figuras más influyentes de la ultraderecha estadounidense, se declaró culpable este martes en el caso de desvío de fondos para la construcción del muro antinmigración con México. A partir de lo acordado con las autoridades, recibirá libertad condicional y se le prohibirá dirigir ONGs o recaudar dinero para ellas.
Presente en el tribunal, Bannon, de 71 años, admitió haber desviado donaciones privadas, al tiempo que la fiscalía del tribunal de Manhattan (Nueva York) retiró otras acusaciones que tenía él, en particular la de blanqueo de dinero. Cuando el juez le preguntó si reconocía que en 2019 había participado en un esquema para estafar a más de diez personas y obtener fondos mediante promesas falsas y fraudulentas, Bannon respondió que sí.
Tras la audiencia, Bannon señaló que pedirá a la nueva fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, investigar a la fiscal del estado, Letitia James, y al de Manhattan, Alvin Bragg (ambos demócratas), que precisamente son los que han impulsado con éxito recientes casos contra Donald Trump. “La amenaza existencial para su administración es la reina de la guerra jurídica, Letitia James”, afirmó Bannon, en declaraciones recogidas por los medios locales.
“Esta resolución logra nuestro objetivo principal: proteger a las organizaciones benéficas de Nueva York y las donaciones caritativas de los neoyorquinos del fraude”, dijo Bragg después. “Nueva York tiene un interés importante en erradicar el fraude en nuestros mercados, nuestras corporaciones y nuestras organizaciones benéficas, y continuaremos haciéndolo”, añadió.
El caso
En un inicio, Bannon enfrentaba hasta 15 años de prisión si era hallado culpable tras un juicio con jurado. Sin embargo, el acuerdo con las autoridades le permitió evitar la cárcel, a cambio de aceptar una sentencia de libertad condicional de tres años y la prohibición de dirigir ONGs o recaudar fondos para organizaciones sin fines de lucro. Tampoco se le exigirá que pague ninguna restitución del dinero que obtuvo, agregó la cadena televisiva CNN.
Figura influyente de la extrema derecha en Estados Unidos y Europa, Bannon fue acusado en septiembre de 2022 en este caso de fraude financiero, que según los fiscales, ascendía a 15 millones de dólares. En aquel momento se declaró inocente y denunció que fue víctima de una falsa acusación.
El caso está relacionado con la página web "We build the wall" (Nosotros construimos el muro), lanzada en 2019, y que la justicia estadounidense cree que Bannon diseñó para recaudar fondos de particulares para financiar la construcción de un muro para frenar la inmigración irregular en la frontera de Estados Unidos con México. El muro era una de las principales promesas de campaña de Trump en 2016.
Bannon fue acusado de malversar parte de los fondos en beneficio propio, a pesar de que prometió en la página web que no iría a parar "ni un céntimo" a sus bolsillos. La justicia federal lo inculpó por este caso, pero Trump lo indultó justo antes de abandonar la Casa Blanca en 2021.
Su primera condena
El ideólogo duró menos de siete meses en la Casa Blanca debido, en parte, a que su discurso para desmantelar a la clase política y terminar con las élites tuvo poca llegada en la primera administración de Trump, que pronto se llenó de millonarios. También chocó con los republicanos del Congreso por su oposición a recortar los impuestos a los más ricos y fue uno de los portavoces de las acusaciones no probadas de las supuestas irregularidades en las elecciones presidenciales de 2020 para ayudar a ganar a Joe Biden, teorías que siguen circulando entre algunos conservadores estadounidenses.
Bannon fue condenado en 2022 por desafiar una citación parlamentaria que lo obligaba a comparecer ante un comité que investigaba el asalto al Capitolio de 2021, en el que simpatizantes de Trump irrumpieron en la sede parlamentaria para impedir la certificación de la victoria del presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre.
El comité quería que Bannon testificara porque creía que tenía algún conocimiento previo sobre lo que iba a ocurrir ese 6 de enero de 2021, cuando miles de seguidores de Trump asaltaron la sede del Congreso. Por ejemplo, el día antes del asalto al Capitolio, Bannon habló con Trump por teléfono y posteriormente participó en un podcast de la ultraderecha en el que declaró: "Mañana se va a armar un desmadre".
En julio del año pasado, ingresó a la prisión federal de Danbury, en el estado de Connecticut, para cumplir la pena. "Estoy orgulloso de ir a prisión si esto es lo que se necesita para enfrentar la tiranía", indicó Bannon en declaraciones a la prensa antes de entrar en el recinto penitenciario, rodeado de una decena de seguidores que pedían su liberación.
El ultraderechista fue liberado a finales de octubre, en plena campaña de las presidenciales. Desde entonces, ha vuelto a su podcast "War Room" (Cuarto de guerra), muy popular en los círculos ultraconservadores, donde se presenta como un "preso político" y pidió a sus oyentes a votar en masa por el magnate republicano en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, en lugar de la demócrata Kamala Harris.
Fuente: Página12