


Cierra campaña en Honduras con violencia política, alerta en la OEA y Xiomara Castro en México
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La campaña electoral finalizó en Honduras. Cada candidato a la Presidencia, vicepresidencias, alcaldías y curules en el parlamento emitió su mensaje final a los más de seis millones de electores que están convocados a las urnas en un ambiente plagado de tensión, violencia política y advertencias de fraude. A la par, uno de ellos, Mario Rivera, del partido Democracia Cristiana, anunció que declina su postulación.


Rivera dio su apoyo a Salvador Nasralla, del Partido Liberal (PLH), “por el bien del país y para unir fuerzas en un momento decisivo». Si bien varias encuestas le adjudicaban apenas 1 % de intención de voto, el gesto acorta de cinco a cuatro las candidaturas presidenciales, lo que despeja un poco más el panorama para los hondureños. Pero no se trató solo del cierre de campaña en Honduras. También hubo denuncias de agresión contra una caravana del PLH en Tegucigalpa por parte de presuntos colectivos del Partido Libre, la tolda política del gobierno de Xiomara Castro.
Las elecciones en Honduras son un evento bisagra para la región por varias razones: primero, si el gobierno izquierdista de Xiomara Castro continúa con la elección de Rixi Moncada –su abanderada y admiradora de Fidel Castro–, el país podría sumirse en un modelo similar a los de Cuba, Venezuela o Nicaragua, tal como advierten distintos análisis; segundo, el resultado también determinará la relación del país con Estados Unidos, su socio comercial más importante, debido a las decisiones que tomará el próximo presidente; y tercero, en paralelo a las necesidades internas que se deben abordar, el nuevo gobierno deberá definir su posición frente a las dictaduras de la región, incluyendo operaciones como las que lleva a cabo el gobierno de Donald Trump en el Caribe contra el narcotráfico, con el foco puesto sobre la dictadura venezolana de Nicolás Maduro.
En resumen, el próximo 30 de noviembre será más que decisivo para la nación centroamericana. Mientras, la actual mandataria socialista viaja a México para reunirse con su homóloga, Claudia Sheinbaum, para «abordar temas de interés común».
Alertas de fraude y tragedia en Tegucigalpa
Una vez realizados los actos de cierre de campaña, la fecha oficial para el inicio del silencio electoral en Honduras será este 25 de noviembre. Fueron 45 días de actividades proselitistas que dejan denuncias adelantadas de fraude, emanadas desde los distintos partidos. Por ejemplo, Salvador Nasralla acusó a Rixi Moncada de “comprar voluntades”, promover el fraude y de tener el respaldo de los regímenes de Cuba y Venezuela. Mientras, la candidata oficialista afirma que “la lucha es el domingo 30 entre dos modelos: el modelo de la oligarquía y el modelo socialista democrático”.
Aunque en el país centroamericano es habitual que surja la retórica de «fraude» en los procesos electorales, el exconsejero electoral Denis Gómez dijo a la agencia EFE que «si hay algo inédito en este proceso de 2025 es la denuncia anticipada de fraude electoral». De manera que las preocupaciones no están de más.
Un hecho lamentable, relacionado con el cierra de la campaña electoral en Honduras, es el incidente con un camión que se volcó en Tegucigalpa cuando trasladaba a simpatizantes de los partidos Liberal y Nacional, es decir, opositores, para participar en un mitin. Al menos ocho personas murieron y alrededor de 30 resultaron heridas. Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte investigarán la causa.
Mensaje de María Corina Machado a los hondureños
Las elecciones en Honduras están recibiendo tanta atención que Estados Unidos, junto a otros países como Argentina, Bolivia y Ecuador solicitaron una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para abordar el “Caso Honduras”, debido a las alertas de fraude, así como el estado de excepción vigente por orden de Xiomara Castro y que suspende garantías constitucionales. Human Rights Watch es otro organismo que está atento a lo que pueda ocurrir.
En cuanto a voceros de la política latinoamericana, destaca la preocupación de la líder de la oposición venezolana y Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, quien envió un mensaje a los hondureños ante su experiencia frente a lo significa “enfrentar maquinarias de poder que intentan imponer el silencio y el miedo”. Sobre esto lanzó unas palabras de respaldo que el candidato Salvador Nasralla compartió: “Cuando un pueblo se levanta con dignidad, con coraje y con amor, nada puede detenerlo”.
Fuente: PanamPost




El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela

Bolsonaro preso: diplomacia para afuera, puño de hierro para adentro


El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Detectados cinco aviones militares de EEUU cerca de Venezuela

Venezuela: Maduro presentó un plan de defensa “calle por calle”

Uruguay busca extraditar desde Argentina a uno de sus mayores narcos vinculado a Sebastián Marset

Petro dice que su Gobierno no violó DIH en bombardeos en que murieron menores reclutados

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
Tras dos años de gestión, las cifras del gobierno de Noboa en Ecuador y un dato sensible: los asesinatos



