


Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La administración de Estados Unidos calificó como muy positivas las negociaciones comerciales con Suiza, mientras el gobierno helvético busca reducir los aranceles del 39% impuestos por el presidente Donald Trump a productos del país europeo.


El ministro de Economía y viceprimer ministro, Guy Parmelin, viajó a Washington acompañado por la secretaria de Estado, Helene Budliger Artieda, para mantener conversaciones directas que permitan alcanzar un acuerdo y aliviar la carga para los exportadores.
Desde la imposición inesperada de los aranceles en agosto, este ha sido el tercer viaje de Parmelin a Estados Unidos, evidenciando la prioridad de las gestiones diplomáticas.
El gobierno suizo pretende con ellas reducir los aranceles hasta el 15%, nivel que actualmente se concede a países como la Unión Europea (UE), Japón y Reino Unido, con el fin de equiparar las condiciones de acceso al mercado estadounidense para su industria.
Antes del viaje, el ejecutivo helvético aprobó un borrador de acuerdo y firmó un memorando de entendimiento con Estados Unidos, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg.
La administración Trump considera esencial que Suiza aporte a la reducción del déficit comercial estadounidense, demandando propuestas concretas de parte de la delegación europea, que planteó mecanismos tanto comerciales como arancelarios para facilitar ese objetivo.
Por su parte, un alto funcionario estadounidense explicó: “Los diálogos supusieron un avance y reflejaron la disposición suiza a una solución consensuada”, mientras otro destacó: “No he mencionado ninguna cifra, pero vamos a trabajar en algo para ayudar a Suiza. Hemos golpeado duramente a este país. Queremos que siga prosperando”.
Los aranceles afectaron de manera directa a sectores clave de la economía suiza, como la industria relojera, la maquinaria, el chocolate y el queso, según la agencia AFP, mientras el sector farmacéutico, principal exportador, observa con inquietud la posibilidad de futuras sanciones, ya que, si bien actualmente goza de exenciones, la Casa Blanca no ha descartado nuevas medidas.
Durante estas negociaciones se exploraron además temas como la industria de refinación de oro, un sector de interés para inversiones helvéticas en Estados Unidos. Sin embargo, el Ministerio de Economía suizo consideró “bastante improbable” cerrar el acuerdo en esta ronda, porque las fases finales suelen implicar demandas adicionales de la Casa Blanca.
Al concluir la jornada, no hubo confirmación de un encuentro entre Parmelin y Trump ni de una decisión definitiva respecto al borrador de acuerdo.
La presión arancelaria llevó a Suiza a revisar a la baja su proyección de crecimiento económico para 2026, atribuyendo esa decisión al impacto de las tarifas estadounidenses en su economía orientada a la exportación. No obstante, tanto las autoridades como los representantes del sector privado suizo insisten en mantener el diálogo como vía prioritaria para lograr un entendimiento que permita dejar atrás las consecuencias de las medidas arancelarias desde agosto.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

Histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas

Donald Trump indultó a Joe Lewis, el multimillonario británico condenado por uso de información privilegiada en Estados Unidos

Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

La CIDH condenó al régimen de Nicaragua por la desaparición del coronel retirado José Silva Reyes

La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas
Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto


Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio
Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron los acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval
Japón reafirmó su apoyo a Taiwán frente a la amenaza del régimen chino e instó a la paz y la estabilidad en la región

Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

La ONU denunció que al menos 1.247 personas fueron asesinadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre en Haití


Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EEUU

Hablar de «invadir» o de «atacar» a Venezuela es hacerle el juego a la dictadura chavista

Inflación interanual en Argentina es la más baja de los últimos siete años

Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

El temor en Francia por el enemigo que persiste 10 años después de la masacre en la sala Bataclan



