Irak registró su mayor participación electoral desde 2021, con un 55% del electorado acudiendo a las urnas

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
YWSWILM3CFF4ZLMB7RCA2TOEVI

La Comisión Electoral Superior Independiente de Irak reportó una participación del 55% en las recientes elecciones legislativas, porcentaje que representa un incremento significativo frente al mínimo histórico del 41% registrado en 2021. El dato adquiere relevancia pese al boicot promovido por el clérigo chií Muqtada al Sadr.

De acuerdo al comunicado oficial, más de 12 millones de ciudadanos acudieron a las urnas de un total de 21,4 millones de votantes inscritos, con el 99,7% de los centros de votación contabilizados.

El primer ministro Mohamed Shia al Sudani celebró el aumento en la participación, valorando la jornada como un avance en la “protección del sistema constitucional y democrático” de Irak.

En un mensaje publicado en X, subrayó que “el logro representa un hito importante en el camino hacia la recuperación de la confianza ciudadana, una meta que nuestro gobierno ha priorizado”, y aseguró que su compromiso de impulsar mejoras reales “ha dado frutos hoy”.

Al Sudani agradeció de manera expresa la implicación de la ciudadanía y afirmó que “este éxito refleja la participación consciente y responsable” de los ciudadanos, “que merecen el mayor reconocimiento y gratitud”. En su mensaje, enalteció la actitud ciudadana reconociendo que dicha implicación “impulsó el camino de logros, desarrollo y crecimiento económico de la nación”.

Por su parte, Muqtada al Sadr, líder del Movimiento Nacional Chií, optó por no participar en las elecciones debido a la persistencia de la crisis política. La agrupación de Al Sadr había logrado la mayoría de escaños en los comicios de 2021, pero el fracaso en las negociaciones para formar gobierno, en medio de tensiones entre partidos chiíes, motivó el actual boicot.

Los colegios electorales abrieron a las 7:00 hora local (5:00 GMT), brindando la oportunidad a más de 20 millones de iraquíes de participar en la elección de los 329 escaños del Parlamento, el cuerpo principalmente conformado por representantes de la comunidad chií, dominante en el país. El proceso congregó a 7.744 candidatos, incluyendo 2.250 mujeres, quienes compitieron por un lugar en la Asamblea.

Los comicios constituyeron las sextas elecciones celebradas desde la caída de Sadam Husein en 2003. La jornada electoral transcurrió en Irak con normalidad y bajo medidas de seguridad consideradas “habituales” en los alrededores de los colegios, un contraste visible con anteriores elecciones en las que se emplearon barreras de hormigón, fuertes despliegues y la imposición de toques de queda.

Omar Ahmed, presidente de la Junta de Comisionados de la Comisión Electoral Superior Independiente (CESI), subrayó que “el proceso se desarrolló sin contratiempos, bajo estrictas medidas destinadas a garantizar la seguridad e integridad del proceso electoral, así como la seguridad de los votantes”.

Sin embargo, el Ministerio del Interior confirmó que dos policías perdieron la vida en un enfrentamiento en Kirkuk, al norte del país, tras un incidente con los guardaespaldas de un candidato.

Jumana al Ghalai, portavoz de la CESI, indicó que el organismo inscribió a 25 observadores internacionales y a numerosas organizaciones locales para monitorear el proceso. En ese sentido, subrayó que la participación de estos veedores en los colegios electorales “garantiza la integridad y la transparencia del proceso electoral”.

(Con información de Europa Press y EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto