


Australia e Indonesia anunciaron un nuevo tratado de seguridad: “La mejor manera de asegurar la paz y la estabilidad es actuando juntos”
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

Australia e Indonesia cerraron este miércoles las negociaciones para un tratado bilateral de seguridad, según anunció el primer ministro australiano, Anthony Albanese, tras mantener conversaciones en Sydney con el presidente Prabowo Subianto.


Albanese informó a los medios, acompañado de Prabowo: “Los gobiernos de Australia e Indonesia acaban de concluir sustancialmente las negociaciones sobre un nuevo tratado bilateral sobre nuestra seguridad común”.
El jefe de Gobierno australiano subrayó el valor de la cooperación, afirmando: “Este tratado es un reconocimiento por parte de ambas naciones de que la mejor manera de asegurar la paz y la estabilidad es actuando juntos”.
El primer ministro australiano anunció que espera viajar a Indonesia el próximo año para la firma del nuevo tratado de seguridad, el cual se basa en un acuerdo de defensa bilateral suscrito en el 2024. Ese precedente había establecido un marco de cooperación más estrecha en la región y regulaba el funcionamiento conjunto de los ejércitos en territorio del otro país.
Según Albanese, el nuevo tratado compromete a ambos países a “consultar periódicamente a nivel de líderes y ministros sobre cuestiones de seguridad”, así como a facilitar “actividades de seguridad mutuamente beneficiosas”. La alianza prevé que, si la seguridad de uno o ambos Estados se ve amenazada, se realizarán consultas para determinar las medidas necesarias, sean estas individuales o conjuntas.
El presidente Prabowo Subianto señaló que el compromiso supone una “estrecha cooperación en el ámbito de la defensa y la seguridad”. “No podemos elegir a nuestros vecinos... especialmente a países como el nuestro”, enfatizando que “los buenos vecinos se ayudarán mutuamente en tiempos difíciles”, afirmó el mandatario indonesio.
En el marco de la reciente Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Subianto brindó un discurso en el que se centró en el fortalecimiento de la cooperación económica en la región: “En mi intervención, enfaticé que el mundo necesita serenidad para recuperar la economía en medio de la creciente incertidumbre y tensión globales“.
El nuevo acuerdo se enmarca en medio de un estrecho lazo australiano con la administración estadounidense de Donald Trump y en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas con el objetivo de contrarrestar la influencia creciente de China en la región de Asia-Pacífico.
Incluso, el director general de la Organización Australiana de Inteligencia de Seguridad (ASIO), Mike Burgess, denunció esta semana un aumento en la actividad de hackers ligados al régimen chino sobre infraestructuras críticas australianas, un fenómeno que refleja la preocupación internacional por las operaciones de ciberespionaje coordinadas desde Beijing.
Durante una conferencia sobre regulación financiera realizada el miércoles en Melbourne, Burgess advirtió que, mientras Estados Unidos solía ser el objetivo principal, “el alcance de los actores estatales chinos se ha ampliado” y actualmente afecta sistemas críticos en Australia.
Burgess identificó específicamente al grupo Volt Typhoon, detectado explorando infraestructuras críticas australianas y que, en el pasado, comprometió importantes redes estadounidenses para “preposicionarse para un posible sabotaje”.
Otra agrupación, Salt Typhoon, dirigió sus ataques a redes de telecomunicaciones de Australia y Estados Unidos, logrando penetrar en los sistemas para recabar información estratégica. Según el responsable de ASIO, ambos grupos operan siguiendo directivas de los servicios de inteligencia y del sector militar de China.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae






El Nobel a María Corina Machado y el silencio cómplice de la izquierda global

Los combatientes de Hamás atrapados en túneles en Gaza que ponen en riesgo el avance del alto el fuego

Venezuela profundiza su despliegue militar ante los ataques de EE.UU. en el Caribe
El jefe de Seguridad Nacional ucraniano viajó a Estambul para reactivar el intercambio de prisioneros con Rusia
Rusia se ofreció a dialogar con EEUU ante las acusaciones de Washington sobre presuntas pruebas nucleares subterráneas secretas
Aumentaron a 25 los muertos por el supertifón Fung-wong en Filipinas

Irak registró su mayor participación electoral desde 2021, con un 55% del electorado acudiendo a las urnas


Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río

Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile

Irónico: el feminismo de Claudia Sheinbaum condena a las mujeres al trabajo en casa

Subsecretario de Estado de EEUU: Petro «se autodescribe como un nuevo Bolívar y no lo es»

Qué se sabe de la nueva crisis carcelaria en Ecuador que dejó 27 presos ahorcados el fin de semana

COP30 en Brasil: ¿tiene sentido hacer una cumbre climática a la que no asistirán Trump, Xi y otros líderes mundiales?



