

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

Vietnam se prepara para la inminente llegada de lluvias extremas e inundaciones que podrían ser provocadas por el tifón Kalmaegi. El fenómeno natural golpearía el centro del país este jueves tras dejar más de un centenar de muertos en Filipinas.


Frente a la inminente llegada del ciclón tropical, las autoridades ordenaron la evacuación de aproximadamente 300.000 personas y la movilización de 200.000 efectivos militares, según informó el gobierno de Hanói.
La tormenta se encontraba esta mañana sobre el Mar de China Meridional, a unos 270 kilómetros al este de la costa vietnamita, y se espera que toque tierra entre la tarde y la noche, intensificándose hora a hora mientras avanza.
Hasta el momento, Kalmaegi presentó vientos sostenidos de 166 km/h y ráfagas superiores a 185 km/h. El impacto del tifón tiene con mayor impacto previsto en las provincias centrales entre Da Nang —recientemente afectada por graves inundaciones— y Lam Dong.
La tormenta tropical, que tomó fuerza este jueves mientras avanzaba hacia Vietnam, se espera que toque tierra en el centro de Vietnam con olas de hasta ocho metros y marejadas ciclónicas.
El viceprimer ministro Tran Hong Ha urgió a las autoridades locales a tratar a Kalmaegi como una tormenta “urgente y peligrosa”, calificándola de “muy anormal”. Normalmente, Vietnam afronta diez tifones anuales, pero Kalmaegi es ya el decimotercero de 2025.
Las autoridades alertan que las abundantes e intensas precipitaciones asociadas al tifón podrían provocar crecidas y desbordes en los ríos, generando inundaciones en varias localidades.
La situación podría generar caos entre los locales vietnamitas ante una posible suspensión de clases y cortes en los servicios públicos, como ya ocurrió hace menos de dos semanas.
Tragedia en Filipinas
Antes de aproximarse a Vietnam, Kalmaegi ya causó al menos 140 muertos y 127 desaparecidos en Filipinas, según la Oficina de Defensa Civil. El tifón tocó tierra en siete ocasiones en el país y provocó inundaciones de pueblos en la provincia de Cebú —que en octubre ya sufrió un terremoto mortal—, en Negros y en Bisayas.
Las inundaciones sin precedentes arrasaron pueblos y ciudades en Cebú, arrastrando vehículos, casas ribereñas y contenedores de transporte. El departamento estatal confirmó este jueves 114 muertes, aunque autoridades provinciales elevan la cifra a 142. En Liloan, cerca de Cebu, se recuperaron 35 cuerpos.
El martes, la gobernadora provincial, Pamela Baricuatro, calificó la situación de “sin precedentes” y “devastadora”. En ese mismo tono, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., declaró este jueves el" estado de calamidad nacional" durante una reunión con autoridades de gestión de desastres para evaluar el impacto del tifón.
La medida permitirá agilizar el desembolso de fondos de emergencia, prevenir el acaparamiento de alimentos y controlar el alza excesiva de precios.
Los reporteros observaron coches apilados y techos arrancados, mientras los residentes trabajaban en limpiar el lodo y las calles devastadas. El balance nacional incluye a seis tripulantes de un helicóptero militar que se estrelló durante una misión de ayuda.
En la isla de Negros, al menos 30 personas murieron tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias de Kalmaegi, que sepultó viviendas en la ciudad de Canlaon, según confirmó a AFP el teniente policial Stephen Polinar.
(Con información de AFP y EFE)
Fuente: Infobae






Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe



Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe

Régimen chino financia maquinaria de propaganda digital a favor de Daniel Ortega

México convierte embajadas en Bolivia, Ecuador y Perú en guaridas de criminales
Kristi Noem se reunió con el presidente Daniel Noboa para evaluar las capacidades de la antigua base militar de EEUU en Ecuador
Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30
Donald Trump dijo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”
A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040
Kristi Noem se reunió con el presidente Daniel Noboa para evaluar las capacidades de la antigua base militar de EEUU en Ecuador

El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno

Régimen chino financia maquinaria de propaganda digital a favor de Daniel Ortega

México convierte embajadas en Bolivia, Ecuador y Perú en guaridas de criminales

Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe



