


Trump dijo que el arancel del 100% a China no se puede sostener y culpó a Beijing tras la disputa por las tierras raras
EE.UU


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que la propuesta de aplicar aranceles del 100 % a los productos importados de China no podrá prolongarse indefinidamente, aunque acusó a Beijing de forzar esta decisión, tras las restricciones chinas a la exportación de tierras raras.


Trump presentó la medida como respuesta directa al aumento de los controles chinos sobre estos minerales, esenciales para la industria tecnológica y militar, lo que reactivó la tensión comercial entre ambas potencias.
Además, remarcó que la medida fue una reacción obligada y definió a China como un “adversario muy fuerte” en el terreno comercial, aunque planteó como objetivo lograr “un trato justo” entre Estados Unidos y el país asiático.
Durante la última semana, la tensión comercial repercutió en los mercados financieros. Reuters resaltó que la moderación del discurso presidencial y la confirmación de negociaciones contribuyeron a limitar las fuertes caídas de Wall Street, originadas por el anuncio repentino de los aranceles y la inquietud sobre el crédito en bancos regionales.
Las gestiones diplomáticas continuaron, mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó sobre contactos con su par chino, He Lifeng, para tratar de retomar el diálogo. “Esperamos que China muestre el mismo respeto que nosotros les hemos mostrado, y confío en que el presidente Trump, gracias a su relación con el presidente Xi, podrá encaminar la situación de nuevo hacia un buen rumbo”, afirmó Bessent.
Desde el plano multilateral, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, manifestó a Reuters su preocupación ante el recrudecimiento del conflicto y exhortó a disminuir las disputas, advirtiendo que una ruptura entre las dos mayores economías mundiales podría reducir la producción económica global en un 7 % a largo plazo.
Frente a la escalada, Bessent exhortó a las instituciones multilaterales a fijar posición sobre los desequilibrios provocados por la estrategia de subsidios estatal del gobierno asiático. Criticó las políticas industriales chinas, que en opinión de Washington, generan exceso de producción manufacturera, presionando a la baja los precios internacionales.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino acusó a la Casa Blanca de debilitar el sistema multilateral regulado por normas, desde el regreso de Trump a la presidencia.
Las autoridades chinas anunciaron un refuerzo en la utilización de los órganos de resolución de disputas de la OMC, reclamando la eliminación por parte de Washington de prácticas consideradas discriminatorias y la adecuación de las normativas estadounidenses a los compromisos internacionales.
A pesar del incremento en la tensión, Trump garantizó: “China quiere hablar y a nosotros nos gusta hablar con China”, declaración pronunciada en Washington tras recibir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, para abordar temas ligados al conflicto con Rusia.
(Con información de EFE y Reuters)
Fuente: Infobae







La Oficina de Netanyahu confirma haber recibido de Cruz Roja el cuerpo de otro rehén

La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas en Haití ejecuta sus primeras acciones


EE.UU.: un tribunal autorizó a Trump a enviar soldados a Portland

EEUU planea aplicar aranceles de hasta el 100% a Nicaragua por sus violaciones de derechos humanos y laborales

Trump confirmó la vigencia del alto el fuego entre Israel y Hamas pese a los bombardeos y enfrentamientos recientes


Estados Unidos instó al Gobierno de Japón a detener la importación de energía rusa
Donald Trump aseguró que Hamas está buscando los restos de los rehenes israelíes: “Es un proceso complejo”


Sanae Takaichi es la primera mujer en ser designada al frente del gobierno de Japón

La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso
Reino Unido otorgará nuevos poderes a sus fuerzas armadas para derribar drones sospechosos en sus bases militares

Irónico: Evo Morales se olvida de su boicot y asegura que Rodrigo Paz es presidente gracias al «voto evista»
