Putin opinó sobre el Nobel de la Paz: “Trump hace mucho para la solución de conflictos”

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
RTLVBT4KAZA6LMFK35ODT7QSDM

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que su homólogo estadounidense, Donald Trump, uno de los candidatos a recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, que finalmente recibió la opositora venezolana María Corina Machado, hace mucho para solucionar los conflictos de la actualidad.

“No soy yo el que decide si el actual presidente de Estados Unidos merece o no un premio Nobel, pero él (Trump) realmente hace mucho para la solución de crisis complejas y que duran durante décadas”, dijo Putin en una rueda de prensa en Dusambé.

Putin insistió en que Trump “definitivamente está esforzándose, definitivamente está trabajando en estos temas. Temas para lograr la paz y resolver situaciones internacionales complejas. El ejemplo más claro es la situación en Oriente Medio”.

 Al mismo tiempo, destacó que “ha habido casos en los que el Comité ha otorgado el Premio Nobel de la Paz a personas que no han hecho nada por la paz”.

“En mi opinión, estas decisiones han dañado enormemente el prestigio del premio”, subrayó.

Tras repetir que a él no le corresponde juzgar si Trump es digno del Nobel de Paz, Putin indicó que en caso de que se cumpla su plan para Gaza, habrá que ver si el Nobel sería digno de tal acontecimiento, que calificó de “histórico”.

A pesar de las aspiraciones de Trump por ganar el galardón, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder venezolana María Corina Machado. El galardón reconoce su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El comité destacó que “María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”.

Añadió que “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”.

El comité remarcó que “como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”, y recordó que “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”.

El comunicado recordó que “Venezuela evolucionó de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario, con crisis humanitaria y económica, represión sistemática de la oposición, fraude electoral y persecución legal”.

Antes de las elecciones de 2024, Machado fue candidata presidencial bloqueada por el régimen y luego apoyó al representante de otro partido, Edmundo González Urrutia. Cientos de miles de voluntarios participaron como observadores electorales para garantizar la transparencia de los comicios, a pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto