


Alemania, Reino Unido y Francia reabrieron la vía diplomática con Irán tras renovar sanciones de la ONU
MUNDO



Alemania, Reino Unido y Francia anunciaron su disposición a retomar negociaciones con Irán sobre el programa nuclear, tras la reimplantación de sanciones de la ONU que estuvieron suspendidas durante una década.


Esta decisión fue adoptada después del restablecimiento de restricciones a finales de septiembre, cuando los tres países reactivaron sanciones multilaterales e impusieron un embargo de armas y medidas económicas a Irán, tras el estancamiento de las conversaciones con Teherán y socios occidentales.
La declaración conjunta define el programa nuclear como una amenaza para la paz y la seguridad internacional.
“Estamos decididos a reanudar las negociaciones con Irán y Estados Unidos con miras a alcanzar un acuerdo integral, duradero y verificable que garantice que Irán nunca posea armas nucleares”, afirmaron Emmanuel Macron, presidente de Francia, Friedrich Merz, canciller de Alemania, y Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, en un comunicado citado por Mehr Agency.
Los mandatarios subrayaron que continúan apostando por una salida diplomática a la crisis, aunque el gobierno iraní indicó que, por el momento, no prevé regresar a la mesa de diálogo
Estas gestiones europeas ocurren en un escenario internacional marcado por el reciente alto el fuego en Oriente Medio, la liberación programada de rehenes y la reanudación de la ayuda humanitaria en Gaza.
Además, los líderes europeos resaltaron la importancia de la mediación internacional ejercida por Egipto, Qatar y Turquía, y expresaron su respaldo al pleno apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU a estas iniciativas.
El comunicado conjunto instó a los Estados miembros de la ONU a cumplir de manera estricta con las restricciones reimpuestas a través del mecanismo multinacional, según reportó AFP. Occidente y Israel siguen con preocupación el desarrollo del programa nuclear iraní, argumentando que el país busca capacidad armamentística atómica. Irán rechaza de manera reiterada esas acusaciones y sostiene su derecho al uso pacífico de la energía nuclear.
El acuerdo nuclear multilateral de 2015, firmado por Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China, estableció reglas estrictas y supervisión internacional sobre las actividades nucleares de Teherán, a cambio del levantamiento progresivo de sanciones.
No obstante, Estados Unidos, abandonó unilateralmente dicho pacto en 2018 y restableció medidas punitivas, lo que llevó a Irán a apartarse gradualmente de sus compromisos, principalmente en el ámbito del enriquecimiento de uranio.
Según Mehr Agency, los líderes europeos defendieron el restablecimiento de sanciones, argumentando que el programa nuclear iraní compromete la estabilidad global. La declaración europea no incluyó valoraciones sobre su propio cumplimiento del acuerdo original, mientras que el país asiático, reiteró su rechazo a la fabricación de armas nucleares y sostuvo que estos armamentos no forman parte de su doctrina defensiva, en este contexto mundial actual.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





EEUU no hace caridad con Argentina ni tiene injerencia electoral: invierte en un socio estratégico


Putin opinó sobre el Nobel de la Paz: “Trump hace mucho para la solución de conflictos”

Dos terremotos casi consecutivos sacudieron a Filipinas: hay al menos siete muertos y cientos de heridos






La ONU conversa con autoridades de Israel para ampliar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto el fuego
Se dividió la coalición gobernante de Japón y peligra la candidatura de Sanae Takaichi
Putin opinó sobre el Nobel de la Paz: “Trump hace mucho para la solución de conflictos”
