


Tensión en Venezuela: el chavismo denunció que cazas estadounidenses se acercaron a sus costas
AMÉRICA LATINA



Venezuela denunció este jueves que cazas estadounidenses se acercaron a sus costas en una “incursión ilegal”, en medio de la crisis por el despliegue militar que Washington hizo en el sur del Caribe bajo el argumento de realizar operaciones contra el narcotráfico.


Según afirmó el gobierno chavista, la incursión puso en peligro la seguridad de la aviación civil y comercial en el Caribe.
Las autoridades venezolanas “rechazan enérgicamente la incursión ilegal” de las aeronaves de combate a “75 kilómetros de nuestras costas”, dijo la cancillería en un comunicado, en el que no queda claro si se trató de una violación de su territorio.
En declaraciones en la televisión estatal, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que el sistema de defensa aéreo venezolano “detectó más de cinco vectores”, que definió como “aviones de combate”.
Estados Unidos movilizó hace casi un mes 10 aviones F-35 a Puerto Rico, como parte de estas maniobras, que incluyen igualmente el despliegue de ocho buques de guerra.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este operativo de “asedio” y “amenaza”.
Qué dijo el ministro de Defensa venezolano
“El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas”, afirmó Padrino. “Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores”, agregó.
Además, afirmó: “Denuncio ante el mundo esta situación que no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional”.
El ministro no precisó la localización de los cazas estadounidenses, pero señaló que pilotos de líneas aéreas comerciales los avistaron.
Estados Unidos se atribuyó la destrucción de cuatro lanchas de presuntos narcotraficantes frente a las costas venezolanas en las últimas semanas.
Leé también: Indonesia: unas 59 personas siguen atrapadas entre los escombros por el derrumbe de una escuela
Caracas sostiene que Donald Trump está utilizando el narcotráfico como pretexto para derrocar a Maduro y apoderarse de las mayores reservas de petróleo del mundo.
Maduro respondió con la movilización de milicias y ejercicios militares, como el del 20 de septiembre en La Orchila, en el norte del país.
Movilizó buques de guerra, helicópteros, aviones caza y de transporte y vehículos anfibios con 2500 efectivos. También realizó simulacros para emergencias y jornadas de entrenamiento para los alistados en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles.
El mandatario dijo además que tiene listo un decreto para declarar un estado de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes. Sin embargo, su alcance no está claro.
(Con información de EFE)
Fuente: TN





Quiénes son los "niños souvenir" y por qué están condenados a un futuro de miseria y exclusión


PDVSA envía a Cuba el petróleo que está dejando de vender a EEUU

El gobierno argentino propone una reforma del Código Penal
La Fiscalía de Chile apuntó a Diosdado Cabello por el asesinato de Ronald Ojeda

El canciller de Brasil aclaró que Lula Da Silva negociará aranceles con Donald Trump


La canciller de Colombia renuncia a su visa y asegura que hay tensión con Estados Unidos

Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”
El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad


Llegan a Chile cinco extraditados vinculados al Tren de Aragua desde EEUU

"No me condenarán por matar": los presos ucranianos enviados al frente de la guerra contra Rusia


Francia llevará a juicio al capitán del petrolero vinculado a la “flota fantasma” rusa
Ucrania rompió relaciones diplomáticas con el régimen de Nicaragua por ser “cómplice” de la agresión rusa

La Casa Blanca señaló que Trump será quien fije la fecha límite para que Hamas acepte el acuerdo de paz para Gaza

China y Nicaragua profundizan su alianza: Beijing financiará la construcción de una planta de energía eólica
