Trump lanza lista definitiva de aranceles y retrasa una semana entrada en vigor

EE.UUAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Donald-Trump-lista-de-aranceles-EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este jueves la lista definitiva de aranceles a los productos de los países con los que no alcanzó acuerdos comerciales bilaterales en la víspera para su entrada en vigencia este viernes 1 de agosto, aunque a última hora decidió retrasar su aplicación una semana más, por lo que los gravámenes comenzarán a regir a partir del 7 de agosto. Canadá y Colombia, unos de los principales socios comerciales de EEUU, han sido los más perjudicados.

En la orden ejecutiva firmada este jueves en la tarde por el mandatario republicano se elevan los aranceles a Canadá de 25 % a 35 %, alegando que el vecino del norte “no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para el país”.

Los gravámenes de 35 % se aplicarán a las importaciones canadienses no sujetas al T-MEC, pero se contempla además un arancel de 40 % a los productos que se transfieran a otro país para evadir estos nuevos impuestos, golpeando así duramente a la economía canadiense que depende en más de 75 % de la venta de mercancía a EEUU.

México gana tiempo y Colombia recibe duro golpe
El trato hacia México ha sido totalmente diferente a pesar de que por la frontera sur el tráfico de drogas y los cruces irregulares de inmigrantes son un problema sin resolver aún mayor. Sin embargo, en este caso Trump decidió posponer los aranceles por 90 días más.

Uno de los países más perjudicados en Latinoamérica es Colombia, que exporta una gran cantidad de café y flores a territorio estadounidense y ha sido un aliado comercial histórico, pero la Casa Blanca decidió elevar el arancel a los productos colombianos de 10 % a 20 %.

¿Política dura o flexible con Venezuela?
En contraste, a la vecina Venezuela, que está gobernada por un régimen autoritario al que Washington dice combatir y hasta ofrece 25 millones de dólares por la captura del dictador Nicolás Maduro, se le aplicó el gravamen más bajo, de 15 %, el mismo que deberán pagar gobiernos aliados de EEUU como Israel y Corea del Sur.

Hay que recordar que en el caso venezolano Washington anunció desde abril la imposición de un arancel secundario de 25 % a los países que compren petróleo y / o gas a Venezuela, aunque hasta la fecha no se conocen detalles ni casos específicos de aplicación de dicho gravamen pese a que naciones como China siguen recibiendo cargamentos de PDVSA. Además, EEUU decidió otorgar una nueva licencia a Chevron para operar en la nación sudamericana, a la que se le dio carácter privado.

Lista de aranceles de Trump con o sin acuerdos
En la lista definitiva de aranceles anunciada este jueves destacan como los más altos los gravámenes de 40 % aplicados a Myanmar y Laos. Siguen en orden descendente Suiza, con 39 %; como ya se mencionó, Canadá con 35 %; Taiwán, Sri Lanka, Vietnam y Colombia con 20 %; Camboya e Indonesia, con 19 %; y con el arancel más bajo de 15 % además de Venezuela, Israel y Corea del Sur también están Turquía y Nueva Zelanda.

Los aranceles en los casos de Vietnam, Indonesia y Corea del Sur no son una sorpresa, ya que con estos países se firmaron acuerdos bilaterales, al igual que con Reino Unido, China, Japón, Filipinas, Pakistán y la Unión Europea, mientras que con Taiwán se manejó “cierto consenso” en las negociaciones.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto