





El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) publicó este miércoles su informe de desempleo en el país durante el último trimestre (abril-junio), el que arrojó un leve ascenso de un 0,6% y se ubicó en 8,9 por ciento. En paralelo, la desocupación en la Región Metropolitana se elevó al 9,5 por ciento.


“Las personas desocupadas aumentaron 7,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (6,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (19,2%)”, informaron desde el organismo.
En paralelo, “la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 1,4%, influida por las personas inactivas potencialmente activas (10,0%) e iniciadores (2,7%)”, agregaron.
Según el documento, en el último año el número de trabajadores no tuvo variaciones pues las mujeres ocupadas crecieron un 0,2%, pero los hombres tuvieron una baja de 0,1%.
Esto, debido principalmente al ascenso de contrataciones en el sector Minería (14,4%) y Comunicaciones (18,2%) y la baja en Comercio (-2,6%) y Administración Pública (-7,2%).
Así, el mayor crecimiento aparece en las personas asalariadas formales (1,6%) y la principal caída en los trabajadores por cuenta propia (-4,6%).
Ocupación informal y Gran Santiago
En tanto, la tasa de ocupación informal en todo el país bajó un punto porcentual y quedó en un 26,0%, incidida tanto por los hombres (-3,7%) como por las mujeres (-4,0%).
Dicha caída tuvo su origen en los sectores del “Comercio (-9,1%) y la Construcción (-7,0%); mientras que por categoría ocupacional, incidieron personas trabajadoras por cuenta propia (-6,5%) y asalariadas públicas (-13,5%)”.
Finalmente, en la Región Metropolitana el número de desempleados tuvo un alza de 1,3 puntos porcentuales y llegó al 9,5%, siendo los sectores que más perdieron puestos de trabajo el Comercio (-4,8%) y Transporte (-10,1%).
Fuente: Infobae


