Los resultados electorales del CNE en Venezuela que nunca cuadran

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
RESULTADOS-ELECTORALES-VENEZUELA-25-DE-MAYO-

A pesar del secuestro total de las instituciones en Venezuela, incluyendo el Consejo Nacional Electoral (CNE) que le organiza al régimen de Nicolás Maduro “elecciones” a su medida y sin la más mínima transparencia, como se esperaba, los últimos comicios, celebrados este 25 de mayo, han terminado siendo una parodia, pues no conforme con no poderse auditar ni verificar los resultados, una vez más, los cálculos no cuadran, ya que los porcentajes son totalmente inconsistentes en cuanto a la participación de electores de acuerdo con el total del padrón electoral.

De los 21.485.669 venezolanos habilitados para sufragar, habrían acudido a las urnas un total de 5.507.324, según el primer boletín del CNE con 93 % de la transmisión, que con estos números anunció una participación de 42,63 %. Sin embargo, a simple vista queda claro que ese porcentaje no se corresponde con la mencionada cifra, que en realidad habría sido de 25,63 %, de acuerdo con estos datos, aunque las imágenes en los centros de votación mostraban una realidad más catastrófica para el chavismo. Incluso con el 7 % restante no sería posible alcanzar ese nivel de participación, ya que haría falta por lo menos 3,5 millones de votos y solo quedarían realmente por sumar 1,5 millones.

Pero no es la primera vez que los resultados electorales anunciados por el CNE en Venezuela presentan serias inconsistencias. En las presidenciales del pasado 28 de julio, la cifra fraudulenta con la que se proclamó a Maduro ganador sin totalización, sin actas y sin auditorías, fue claramente construida con base a porcentajes con un solo decimal, ya que dicho patrón se repetía para todos los candidatos, algo considerado matemáticamente imposible. Y haciendo memoria en el tiempo recordamos cómo en el referendo revocatorio de 2004 contra Hugo Chávez –cuando se usó por primera vez el sistema electrónico de votación– hubo centros electorales donde se registró una sospechosa participación de 100 % y la totalidad de esos votos fueron para la opción del “No” a la revocatoria. Una situación irregular que en aquel entonces –cuando sí se publicaban resultados desglosados mesa por mesa– prácticamente se ignoró por el hecho de no ser una muestra representativa.

Hoy analizamos en PanAm Post los resultados de la farsa electoral de este 25 de mayo en Venezuela, que demuestran una vez más cómo el chavismo manipula datos para mantenerse aferrado al poder, pero sumándose en esta ocasión otro factor que no cuadra. Y es el hecho de que Maduro anunció este domingo que propondrá un cambio total del sistema electoral, lo que plantea una pregunta válida: ¿Si con este sistema, que han calificado como el “mejor” del mundo, aseguran haber sumado tantas “victorias”, por qué necesitarían cambiarlo?

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto