



Rusia y Ucrania completaron este viernes la primera parte del canje de mil prisioneros de cada bando, acordado hace una semana por ambas partes en una reunión en Estambul, con el retorno a sus respectivos países de 390 de sus ciudadanos cautivos en territorio enemigo. Al informar acerca de las implicaciones del canje, que se acordó en las primeras negociaciones directas que ambos bandos celebraban en tres años y es el más numeroso que se produjo en toda la guerra, el ministerio de Defensa ruso señaló por medio de un comunicado que el resto de los prisioneros que entrarán en el intercambio volverán a sus casas en los próximos días.


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue más preciso y afirmó que el canje debe continuar tanto este sábado como el domingo. El primero en anunciar el canje había sido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo en su red social, Truth Social, que se acababa "de completar un importante intercambio de prisioneros" entre ambos bandos, a los que felicitó por la concreción del acuerdo en Turquía. "Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿Podría esto conducir a algo grande?", dijo el magnate republicano.
Militares y civiles
Según explicaron desde ambos bandos, cada uno de los respectivos grupos de prisioneros retornados está integrado por 270 militares y 120 civiles. Ucrania denuncia repetidamente que Moscú mantiene presos en Rusia o en territorios bajo su control a miles de civiles ucranianos detenidos violando todas las leyes internacionales en las zonas ucranianas conquistadas por el Kremlin. Kiev logró el retorno de algunos de ellos también en anteriores intercambios de soldados.
Según explicó el ministerio de Defensa ruso, entre los 120 civiles rusos que volvieron a casa este viernes hay habitantes de la región de Kursk capturados por las Fuerzas Armadas de Ucrania. Kiev se hizo con el control de una parte de esta región rusa que limita con Ucrania en la operación transfronteriza que su Ejército inició en agosto del año pasado, pero las tropas ucranianas han sido prácticamente expulsadas por completo de la zona en las últimas semanas.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, calificó en la red social X el acuerdo que permitió el canje como histórico y destacó la importancia de que "más familias ucranianas se reúnan con sus seres queridos". "Estas medidas humanitarias para crear confianza son de una importancia crítica en nuestro trabajo para restablecer la paz", agregó Sibiga en su mensaje sobre el retorno a casa de los militares y civiles liberados.
"El único resultado significativo"
En su discurso diario a la nación, Zelenski celebró que se haya hecho realidad el canje, pero también recordó que el acuerdo que lo permitió es "de hecho el único resultado significativo" de la reunión que las delegaciones rusa y ucraniana celebraron después de tres años sin contactos el viernes pasado en Estambul. "Todo lo demás los rusos lo bloquean", afirmó Zelenski en referencia a las otras cuestiones tratadas en el encuentro de Estambul, en el que Rusia rechazó declarar el alto el fuego incondicional e inmediato que pedía Kiev.
Tras estos años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto ya que dan muy poca información al respecto. Cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a la agencia AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato, sobre los cautivos que tiene Moscú. "A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas", afirmó.
Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos. "Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia", declaró Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev. Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania.
El estado de la guerra
Tras el canje de prisioneros, Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022, indicó el jefe de la diplomacia rusia, Serguéi Lavrov. "El proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo" para poner fin al conflicto, expresó Lavrov. Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, tal como se acordó durante las conversaciones directas.
Mientras tanto en el terreno, los ataques mutuos continúan. Rusia indicó en su reporte diario que derribó en las últimas horas al menos 112 drones ucranianos que apuntaron especialmente a la región de Moscú, perturbando por tercer día consecutivo el funcionamiento de varios aeropuertos. Del lado ucraniano, al menos dos personas murieron en una serie de bombardeos del ejército ruso en Odesa y tres en la región de Jersón, ambos ubicados en el sur del país.
Fuente: Página12
