Maduro, Díaz-Canel y Lula escoltarán a Putin en el “Día de la Victoria” en medio de amenazas ucranianas

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
MADURO-LULA-BRASIL-VENEZUELA-EFE-1-e1685658738251

Sin una victoria armada en Ucrania después de tres años de ataques, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, encabezará el desfile militar anual del Ejército de Moscú en la Plaza Roja, para conmemorar los 80 años del triunfo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) sobre la Alemania nazi.

El evento es una oportunidad para que Putin se reencuentre con sus aliados y prepare el terreno para fortalecer su discurso bélico, el cual ya es prácticamente hueco tras contabilizarse la pérdida de más de 2000 tanques  y 3000 vehículos blindados de infantería en la guerra que desató contra Ucrania. Este nivel de bajas lo ha obligado a recurrir a la activación de reservas de tanques antiguos, como los T-72 y T-55, así como también incrementar la producción de artillería y drones, con la ayuda de suministros tecnológicos de China.

Hasta ahora, el Kremlin tiene confirmado el arribo de al menos 14 líderes muy cercanos a Moscú, algunos conocidos por ser opresores de la ciudadanía en los países donde gobiernan. Entre los invitados con la asistencia garantizada al “Día de la Victoria” están el presidente de China, Xi Jinping; el jefe de Estado de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko; el dictador chavista, Nicolás Maduro, y su par cubano, Miguel Díaz-Canel.

Al encuentro convocado por Putin también se unirá el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, así como los mandatarios de Burkina Faso, Vietnam, Azerbaiyán, Palestina, Tayikistán, Turkmenistán, Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán y Armenia.

A ellos también se unen el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić; al igual que Badra Gunba, quien está al frente Abjasia —una república separatista de Georgia, reconocida como Estado independiente por Rusia—; el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y por último, Milorad Dodik, un nacionalista serbio bosnio pro-ruso, quien hoy tiene el liderazgo de la República Srpska, un conjunto de territorios controlados por los serbios que está tratando de separarse de Bosnia y Herzegovina.

“Estaremos encantados de ver a todos aquellos que estén dispuestos a celebrar con nosotros esa grandiosa fecha. Eso es especialmente importante ahora, cuando en Europa de nuevo se ha instalado el nazismo”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

¿Ucrania advierte o amenaza?
La convocatoria y el desfile el 9 de mayo pautado por Putin no pasó desapercibido para Ucrania, que aprovechó para dar un mensaje con una serie de lecturas que vale la pena resaltar. Este fin de semana, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que su país no puede garantizar la seguridad de los políticos que asistieran a las celebraciones en Moscú, ya que esa responsabilidad recae en Rusia.

“Nuestra postura es muy simple en relación con los países que han ido o van al 9 de Mayo: No podemos ser responsables de lo que ocurre en territorio de la Federación Rusa. Ellos son los encargados de la seguridad y por tanto, nosotros no damos ninguna garantía”, afirmó en declaraciones recogidas por la agencia de noticias ucraniana Interfax.

Por su parte, Putin ordenó un alto al fuego contra Ucrania. Será una tregua que regirá desde la medianoche del 7 de mayo hasta la medianoche del 10 de mayo, 72 horas después. Si Kiev incumple el plazo, “las Fuerzas Armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y efectiva”, asegura el Kremlin.

¿Quiénes son los grandes ausentes de la cita con Putin?
Pese al cese del combate, el mandatario ruso liderará el desfile militar con algunas sillas vacías tras las cancelaciones registradas en las últimas horas. No acudirán el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ni el primer ministro de la India, Narendra Modi.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, tampoco asistirá a este evento. Es una sorpresa. Si bien Orbán es uno de los líderes europeos más cercanos a Putin, declaró que “no tendría ningún sentido que Hungría participara en estas celebraciones, aunque los países de Europa occidental mantuvieran buenas relaciones con Rusia, ya que el fin de la Segunda Guerra Mundial supuso una dura derrota para ella”.

Desfile con condiciones
Cada uno de los uniformados que participará en el desfile ruso es elegido por su altura y edad. La mayoría son menores de 30 años y cuentan con alguna condecoración e historial de servicio intachable. Estas condiciones rigen desde el primer desfile realizado en 1945.

Para aquella fecha, miembros del ejército polaco, que habían luchado desde el este de Bielorrusia hasta Berlín junto al Ejército Rojo, desfilaron en una columna separada y el general búlgaro, Vladímir Stoichev, figuró como el único militar extranjero considerado digno de comandar uno de los regimientos combinados del Ejército Rojo. En el desfile se exhibieron tanques T-34, sistemas de artillería de cohetes Katiusha y tanques pesados soviéticos IS-2.

También se exhibió el equipamiento suministrado por los aliados a la URSS bajo el programa de préstamo-arrendamiento. Camiones Dodge y Studebaker del ejército de Estados Unidos y vehículos del comando Willys formaron parte de la cita.

Esta vez será diferente. A Moscú arribó un grupo de oficiales y soldados de la Escuela de Entrenamiento de Oficiales del Ejército de Vietnam para participar por primera vez en el desfile ruso. Los 80 uniformados de la nación indochina aterrizaron el 24 de abril en Alabino e inmediatamente comenzaron un régimen de entrenamiento en el campo. En la jornada se incluyeron desde ejercicios individuales hasta formaciones en fila y, finalmente, ensayos en bloque completo.

Las jornadas han sido intensas. Nueve horas diarias continuas de entrenamiento cumplen los efectivos castrenses vietnamitas en condiciones climáticas impredecibles. Los efectivos selecciones tienen entre 19 y 30 años, también cuentan con una altura mínima de 1,8 metros, no tienen días de descanso. Sin embargo, el vicerrector de la escuela, Nguyen Van Thanh y el embajador de Vietnam en Rusia, Dang Minh Khoi, consideran la invitación de Putin “un honor nacional”.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto