



No tiene pinta que Xi Jinping vaya a ceder un milímetro en la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos y, después de que el país norteamericano cancelara los aranceles a todo el mundo menos a ellos, que se los subió al 145 %, el gigante asiático ha vuelto a contraatacar y ha anunciado una subida en los aranceles a Estados Unidos, del 84 % previo a un 125 %.


«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común», afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.
Esta respuesta de Xi Jinping es consecuente con todos los últimos movimientos de China, que ha respondido con aranceles recíprocos a cada nuevo anuncio arancelario de Trump, menos a la tarifa del 20 % inicial que Estados Unidos les impuso por su participación en la producción del fentanilo (por eso los aranceles de Estados Unidos a China son del 145 % y, en el sentido inverso, son del 125 %).
Desde entonces, China respondió con aranceles del 34 % cuando Trump les impuso esa tarifa en el famoso anuncio arancelario mundial, los subió al 84 % cuando el país norteamericano hizo lo mismo y, ahora, los han vuelto a aumentar, hasta el 125 %, de manera recíproca a como lo hizo el mandatario estadounidense este miércoles, cuando canceló aranceles para todo el mundo excepto para ellos.
Pese a esto, el país asiático ha afirmado que, a partir de ahora, «ignorará» cualquier nueva alza de los aranceles desde Estados Unidos. «Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado, si Washington continúa aumentando sus aranceles, China lo ignorará», declaró la Comisión Arancelaria del gobierno, en un comunicado publicado por el Ministerio de Finanzas.
Ayer mismo, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, adivirtió que el país asiático «luchará hasta el final», y el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, denunció los «intereses egoístas» de Estados Unidos en la guerra comercial.
Esta misma mañana, durante su reunión con Pedro Sánchez, el presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a «resistir juntas» el «hostigamiento». «China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral», aseguró Xi.
Además, un portavoz del país asiático ha confirmado a la agencia de noticias AFP que se reunirán con la Unión Europea en una reunión el próximo mes de julio.
China demanda a Estados Unidos
Además de devolverle el golpe en la batalla arancelaria, el gigante asiático también ha presentado una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por los aranceles del país norteamericano.
El portavoz de Exteriores, Lin Jian, ya había advertido que las acciones estadounidenses «violan gravemente las normas de la OMC, socavan el orden económico global y desafían abiertamente las reglas internacionales».
*Para El Debate
