![52BPJEZUI6XCXL356E4Z6WSRX4](https://www.infobae.com/resizer/v2/52BPJEZUI6XCXL356E4Z6WSRX4.jpg?auth=e4c105bded1fcbe189a968a0fe597e1016696cfcd7e8d0acc51a4afce57fd7b8&smart=true&width=992&height=661&quality=85)
Por qué el dictador Kim Jong-un está enviando una segunda oleada de soldados norcoreanos a Ucrania
MUNDO![Agencia 24 Noticias](/static/img/usuario.jpg)
![](/download/publicidades.imagxs.f85d6b85-6366-4079-a514-8acef46fe483.png)
![](/download/publicidades.imagen.9ae2b29e23fc00ec.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
![T2B7PZAUE5GIZPBERBDNQPDOR4](https://www.infobae.com/resizer/v2/T2B7PZAUE5GIZPBERBDNQPDOR4.jpg?auth=7e1195bab1f548a40d3f89c0b052c5062a4ef2c75d9ce4daf9747e28445051dc&smart=true&width=992&height=661&quality=85)
Se cree que Corea del Norte está preparando el envío de otro grupo de soldados para acudir en ayuda de Vladímir Putin en la guerra de Ucrania, a pesar de las grandes pérdidas en combate que ya han sufrido las tropas del país del este asiático.
![](/download/publicidades.imagxs.b829188d2b3559c2.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.ad7cb18007515c5a.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
Cuando las fuerzas ucranianas cruzaron la frontera hacia la región rusa de Kursk en agosto de 2024, los mandos militares ucranianos esperaban que su movimiento sorpresa obligara a Moscú a retirar las tropas del este de Ucrania para defender el propio territorio ruso. Kiev no esperaba que sus tropas acabaran luchando contra los norcoreanos.
Ni Moscú ni Pyongyang han confirmado oficialmente que las tropas norcoreanas estén luchando codo con codo con las rusas. Pero los servicios de inteligencia surcoreanos llevan informando de su presencia desde octubre de 2024, cuando se observó que aproximadamente 1.500 fuerzas especiales norcoreanas habían llegado a la ciudad rusa de Vladivostok, en el extremo oriental del país, inicialmente para entrenarse.
A este grupo se unieron más tarde otros 10.000 de sus compañeros aproximadamente (algunos de los cuales se cree que también pertenecen a unidades de las fuerzas especiales norcoreanas). Fueron transportados casi 7.000 kilómetros a través de Rusia para llegar a la zona de combate.
Los soldados norcoreanos fueron vistos por primera vez combatiendo en la región de Kursk junto a las fuerzas rusas a principios de diciembre, según el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. A mediados de enero se creía que más del 40% de los norcoreanos habían muerto, resultado heridos, desaparecidos o capturados, y se pensaba que hasta 1.000 habían muerto. Según algunos informes, las tropas norcoreanas están siendo retiradas del frente debido a estas pérdidas, posiblemente para recibir entrenamiento adicional.
Corea del Norte, una dictadura aislada con pocos aliados, es uno de los proveedores de armas más fiables de Rusia, incluidos misiles y millones de cartuchos que Rusia necesita para seguir librando su guerra contra Ucrania. Corea del Norte, sin embargo, parecería tener pocas razones para enviar a su propia gente a arriesgar la vida en ese conflicto. Pero los soldados norcoreanos parecen estar en el centro de un acuerdo alcanzado por el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
¿Qué quiere Putin?
Para Putin las ganancias están claras. Su campaña en Ucrania ha recibido una afluencia muy necesaria de soldados entrenados para apuntalar los esfuerzos por recuperar el territorio ruso ocupado por las fuerzas ucranianas.
Aunque el número de tropas norcoreanas es relativamente pequeño, su despliegue estratégico permite a Rusia hacer retroceder a los ucranianos sin desviar ninguna de sus fuerzas de sus operaciones ofensivas en el este de Ucrania. Hay grandes expectativas de que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pueda significar el fin de la guerra -o al menos una pausa- más pronto que tarde. Esto da a Putin un incentivo para ocupar tanto territorio ucraniano como sea posible antes de un alto el fuego, cuando es probable que las zonas ocupadas constituyan la base de los asentamientos territoriales.
La sugerencia de que Rusia no es capaz de mantener su posición en Ucrania y también de defender su propio territorio sin la adición de tropas extranjeras es muy reveladora.
Moscú tiene dificultades para reclutar suficientes ciudadanos propios para luchar en Ucrania. Y ello a pesar de ofrecer a los posibles soldados unos salarios y unos paquetes de prestaciones más que generosos. La falta de resistencia a la incursión del verano de Kiev en territorio ruso dejó claro que Rusia confía en reclutas apenas entrenados -es decir, adolescentes que cumplen su año de servicio militar obligatorio- para defender sus fronteras en lugar de en soldados profesionales. Y aunque Rusia ha recuperado el control de una parte sustancial -quizá más del 60%- de la zona tomada por Ucrania en verano, ha tardado casi seis meses en conseguirlo.
¿Qué quiere Kim Jong-un?
Para Kim Jong-un, enviar a sus soldados a luchar contra Rusia proporciona a sus tropas una valiosa experiencia de combate en un conflicto que está definiendo rápidamente cómo se hará la guerra en el futuro.
Desde el final de la Guerra de Corea (1950-53), Pyongyang ha dado prioridad al mantenimiento de un ejército permanente numeroso y fuertemente armado. Tras su entrenamiento, los soldados norcoreanos se destinan sobre todo a patrullar la zona desmilitarizada que marca su frontera con Corea del Sur. La participación en la guerra de Rusia contra Ucrania proporciona al ejército norcoreano su primera experiencia de combate en más de 70 años.
Las observaciones de los soldados ucranianos sugieren que los soldados norcoreanos son combatientes valientes y decididos, pero sin experiencia en combate real. Los ucranianos han descrito a los norcoreanos como partidarios de estrategias típicas de la Segunda Guerra Mundial, como avanzar en grandes grupos a pie, lo que les convierte en blancos fáciles para la artillería y los ataques de aviones no tripulados. Al parecer, también les desconcertó la aparición de drones en el campo de batalla y no tenían ni idea de que estos objetos podían lanzar ataques letales.
Se cree que este grado de inexperiencia, junto con la táctica rusa de utilizar a los norcoreanos para atraer el fuego de los ucranianos y despejar el camino para el avance de los rusos, es la razón de las pérdidas tan elevadas tan poco tiempo después de su despliegue.
En enero, los ucranianos consiguieron capturar a dos norcoreanos e interrogarlos, lo que ha proporcionado la imagen más clara hasta la fecha de sus experiencias de lucha con las fuerzas armadas rusas. Los dos soldados norcoreanos llevaban documentos de identidad falsos con nombres rusos, lo que concuerda con la negación oficial de su presencia. Los hombres, que no hablan ningún idioma extranjero y tuvieron que ser interrogados por medio de un intérprete, dijeron que ambos habían sido soldados durante varios años. Esto apoya la impresión de los ucranianos de que los norcoreanos están entrenados y disciplinados. Sin embargo, ambos prisioneros creían que los enviaban a Rusia para participar en ejercicios de entrenamiento, no para luchar en una guerra.
Teniendo en cuenta las grandes pérdidas y el trato brutal que ya han sufrido las tropas norcoreanas, cabría esperar que Kim Jong-un buscara el rápido regreso de sus soldados en lugar de prepararse para enviar a más de sus camaradas a luchar con Rusia. Pero las elevadas bajas en el campo de batalla parecen ser un precio que el presidente de Corea del Norte está dispuesto a pagar por la experiencia de combate que podría dar a su ejército una ventaja en cualquier guerra futura que luche en su propio nombre.
Artículo publicado originalmente en The Conversation
Fuente: Infobae