Panamá no renovará tratado con China, ¿tenía razón Trump?

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Jose-Raul-Molino-Panama

Tal parece que la reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, logró escarmentar al gobierno panameño de José Raúl Molino ya que este anunció que no renovará el Memorando de Entendimiento bajo el cual el país centroamericano se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta firmado en el año 2017. En palabras de Mulino, incluso verán la posibilidad de anularlo antes de tiempo.

“Vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes o no. Creo que le toca en uno o dos años la renovación”, dijo Mulino ante la prensa luego del encuentro con el mayor representante de la diplomacia del Gobierno de Donald Trump. Es decir, de decir que el Canal de Panamá “es 100% panameño” y de rechazar la versión del presidente de Estados Unidos sobre la influencia de Pekín en este importante punto marítimo, ahora el gobierno de este país acepta cortar uno de sus principales lazos con el gigante asiático.

El tratado con China que decide cancelar Mulino abarcaba —oficialmente hablando— proyectos que iban desde infraestructura hasta conectividad marítima. Sin embargo, mucho se ha analizado sobre la Ruta de la Seda, por ser un plan  para ganar cada vez más influencias en países en vías de desarrollo que necesitan inversiones millonarias. El resultado es que el país en cuestión termina endeudado y dependiendo del régimen comunista de Xi Jinping. La actual Administración Trump, siendo consciente de eso, denunció lo que venía ocurriendo en el Canal de Panamá.

Trump fue claro cuando se refirió a la influencia cada vez más grande de China sobre Panamá, especialmente sobre el Canal por donde transitan unos 12000 barcos al año con cargas transportadas a más de 160 países. Es tan evidente la presencia del tentáculo chino que un Cuarto Puente sobre el Canal está siendo construido por una empresa del gigante asiático. Hace pocos días el presidente de EE. UU. incluso publicó cómo estaban siendo retirados “a gran velocidad” carteles en chino distribuidos en esa zona.

Pero el gobierno de Mulino seguía insistiendo sobre la soberanía del canal mientras anunciaban una dudosa y apresurada auditoría a Panama Ports Company (PPC), subsidiaria de la empresa china Hutchison Ports Holdings. Tal como se explicó en un reciente análisis de PanAm Post, si hay algo que dejan estos y otros precedentes entre ambos países —como la ruptura de relaciones con Taiwán— es la certeza de que el régimen comunista chino no es solo un mero cliente del Canal, sino un socio cada vez más cercano e involucrado en los proyectos panameños.

En este esperado encuentro, Marco Rubio exigió a Mulino “cambios inmediatos” ante la presencia china en el Canal de Panamá, y no pasó mucho tiempo para que se concretaran.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto