





Quién no ha hecho un bizum para compartir los gastos de un regalo de cumpleaños? ¿Quién no ha pagado en el supermercado con el móvil? ¿Quién no ha abonado una cena acercando su tarjeta al datáfono que le ofrece el camarero?


Cada vez son más las personas que responden afirmativamente a estas preguntas… y el número de adeptos a los pagos digitales no deja de crecer. Según datos del Banco de España, el 86% de los españoles paga habitualmente con tarjeta física, y la tercera entrega del “Estudio de Tendencias de Pago Móvil en España”, publicada en 2023 por Visa y Pecunpay, cifra en un 42% el porcentaje de españoles que utiliza el móvil como medio frecuente de pago. Este último porcentaje ha crecido, además, 8 puntos desde 2020, el año de inicio de la pandemia. Los expertos coinciden, de hecho, en que la transformación del sector financiero que está provocando la digitalización se aceleró tras la covid, y que los medios de pago están en el centro de esa metamorfosis.
Si nos atenemos a la definición canónica, pago digital es cualquier transacción financiera que se realiza a través de medios electrónicos, sean tarjetas físicas (de débito o crédito), dispositivos móviles, wearables, pagos con código QR… y todos ellos con un denominador común: han venido para quedarse.
Tres pilares básicos… y un cuarto
Ahora bien, si el vídeo no mató a la estrella de la radio y el ebook no ha arrumbado definitivamente al libro de papel, dinero físico y virtual conviven -de momento, al menos- como un matrimonio bien avenido, y el primero, de hecho, conserva su pujanza.
Según la última actualización del Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo, publicada en 2023 por el Banco de España, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado por la población general (un 65% de los encuestados en este informe lo usó a diario en comercios y establecimientos), seguido por las tarjetas, tanto en posesión como en frecuencia de uso (un 32% recurrió a ellas a diario). Los móviles y las plataformas de pago por internet (Paypal) aumentan su posesión y uso respecto a 2022, pero aún siguen lejos de los dos primeros: en 2023, el 24% y el 21% de los encuestados usaron, respectivamente, ambos medios con regularidad.
Los tres pilares que cimentan el sostenido crecimiento de los pagos digitales también están claros para los expertos: comodidad, rapidez y seguridad. Los datos avalan con creces la solidez de los dos primeros: según el estudio del Banco de España, el 71,8% de los usuarios recurre a las tarjetas (y el 73% al pago con móvil) porque, a diferencia del efectivo, son medios rápidos y cómodos.
En materia de seguridad, Banco Santander argumenta que el pago digital “minimiza el riesgo de robo o falsificación del dinero, dos problemas muy significativos en el caso del dinero en efectivo, que disminuyen en su versión digital. En la red, los pagos se pueden identificar con facilidad y, en el caso de las empresas, también son una ventaja, porque fomentan la transparencia de las transacciones”.
A esas tres ventajas, Banco Santander suma una cuarta que no es, en absoluto, desdeñable: los pagos digitales reducen la brecha social a través de la inclusión financiera, “al impulsar la bancarización de personas que antes no lo estaban, pudiendo gestionar mejor sus gastos y ahorros o accediendo a microcréditos”.
Fuente: El Mundo





Venezuela denunció a Estados Unidos ante la FAO por la intercepción de un barco pesquero

Con anestesia para animales, formol y marihuana elaboran mortal droga artesanal en Cuba
El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”

Abdelfatah Al-Sisi, el gobernante autoritario que tranquiliza a Occidente



China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU

Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos
Jair Bolsonaro permanecerá internado bajo observación médica tras sufrir una crisis de hipo y vómitos
Jornada de protestas en Francia contra el ajuste fiscal de Macron: reportan bloqueos y disturbios en París
La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”
El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Venezuela denunció a Estados Unidos ante la FAO por la intercepción de un barco pesquero

Sheinbaum aumenta envío de crudo a Cuba mientras Pemex se endeuda

EEUU carga contra China por vetar los chips de Nvidia, antes de la llamada de Xi y Trump

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.
