


Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Cinco días después de asumir la presidencia, Rodrigo Paz Pereira juramentó este jueves un nuevo alto mando militar en Bolivia y delineó las directrices que regirán el papel de las Fuerzas Armadas bajo su gestión. “No es fácil lo que viene”, advirtió sobre el provenir del país.


El mandatario anticipó que llevará adelante desafíos complejos para el país, y subrayó que el Ejército contará con fuentes propias de ingreso ligadas a la entrada en “una nueva era de bonos de carbono”, con la meta de captar 25.000 millones de dólares en los próximos veinte años.
Paz encomendó al mando militar la defensa del medioambiente como condición para que los bonos de carbono generen beneficios económicos, y destacó que la misión castrense incluirá un respaldo a la economía nacional y combatirá la pobreza desde un nuevo enfoque institucional. “Tenemos que hacer una defensa del medioambiente para que los bonos generen un retorno”, señaló ante las nuevas autoridades militares.
En el acto celebrado en la sede de Gobierno en La Paz, el presidente designó a Víctor Hugo Balderrama como jefe de las Fuerzas Armadas, a Héctor Alejandro Alarcón Antezana como comandante general del Ejército, a Sergio Armando Lora Araoz al frente de la Fuerza Aérea, y a Ernesto Adalid Amparo Palma como comandante general de la Armada.
El jefe militar, Balderrama, garantizó al presidente que actuará “con transparencia, humildad y certeza”, y enfatizó el compromiso del Ejército como “eje fundamental de la defensa de la patria”.
En su discurso, Paz cuestionó la falta de un “modelo sostenible” en las Fuerzas Armadas durante dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y afirmó que el nuevo mando impulsará procesos y fuentes de ingreso propios para la institución.
El mandatario agradeció al alto mando saliente, designado por el expresidente Luis Arce días antes de las elecciones generales de agosto. Al finalizar, Paz reiteró su intención de “abrir Bolivia al mundo”, con una propuesta de mayor proyección internacional de las Fuerzas Armadas mediante alianzas académicas y de entrenamiento con países considerados socios.
Paz aseguró que encontró un Estado boliviano convertido en “cloaca”
El presidente boliviano aseguró durante su intervención que encontró una "cloaca de dimensiones extraordinarias" en el Estado latinoamericano. “Por donde entramos, ministerios, instituciones (...) hemos encontrado, y desgraciadamente en desproporciones o en dimensiones no esperadas, una cloaca y es duro decirlo”, afirmó.
“Estamos haciendo una autopsia para que venga el nuevo Estado que esté al servicio de la patria“, insistió sobre su limpieza gubernamental, distanciándose del mandato de Arce.
El gobierno encabezado por Paz dispuso auditorías en empresas públicas clave ante sospechas de corrupción. Entre las entidades investigadas figuran Emapa, responsable de la distribución de alimentos subsidiados, y la petrolera YPFB, encargada de la importación de combustibles.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Estados Unidos y Brasil aceleran las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial provisional “este mes”

La CIDH condenó al régimen de Nicaragua por la desaparición del coronel retirado José Silva Reyes

Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

Histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Estados Unidos y Brasil aceleran las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial provisional “este mes”

La CIDH condenó al régimen de Nicaragua por la desaparición del coronel retirado José Silva Reyes

La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas

Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales
Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto


Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio
Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron los acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval

Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

La ONU denunció que al menos 1.247 personas fueron asesinadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre en Haití


Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EEUU

Hablar de «invadir» o de «atacar» a Venezuela es hacerle el juego a la dictadura chavista

Inflación interanual en Argentina es la más baja de los últimos siete años

Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

El temor en Francia por el enemigo que persiste 10 años después de la masacre en la sala Bataclan



