


Costa Rica e Israel concluyeron las negociaciones y firmarán pronto un Tratado de Libre Comercio
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Costa Rica e Israel concluyeron este jueves las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) y avanzaron hacia la firma del instrumento, que busca fortalecer el comercio bilateral y la atracción de inversiones entre ambos países. El anuncio surgió del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex), que confirmó el “cierre técnico” del proceso iniciado en 2023.


En un comunicado oficial, el Comex señaló que el tratado permitirá “fortalecer y diversificar las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países”. Según la institución, el acuerdo apunta a consolidar un marco jurídico estable para exportadores e inversionistas y a ampliar las oportunidades de intercambio en áreas donde ambos países exhiben capacidades económicas complementarias.
El ministerio afirmó que el TLC “permitirá profundizar los vínculos económicos y abrir nuevas oportunidades de empleo y prosperidad, aprovechando la clara complementariedad entre la oferta tecnológica e innovadora de Israel y las capacidades de Costa Rica en agricultura de alta calidad, manufactura avanzada y servicios de tecnología de la información”.
La cartera añadió que se desarrollan “los trabajos necesarios para proceder con la firma y posterior presentación ante la Asamblea Legislativa”, instancia encargada de la ratificación del acuerdo.
Datos del Comex indican que durante el último decenio el comercio total de bienes entre Costa Rica e Israel registró un promedio de 49 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual cercana al 8,7%. El gobierno costarricense destacó que estos niveles muestran un potencial aún mayor para diversificar exportaciones y consolidar nichos de mercado en ambas economías.
El cierre de la negociación ocurrió en un contexto de manifestaciones recientes en San José. De acuerdo con el registro público, grupos pro Palestina y sectores contrarios a la guerra en Gaza realizaron protestas frente al Ministerio de Relaciones Exteriores y en distintos puntos de la capital.
Los manifestantes solicitaron que Costa Rica suspendiera el proceso de negociación con Israel. Las autoridades no informaron cambios en el plan de trabajo derivado de esas expresiones sociales.
El Ejecutivo del presidente Rodrigo Chaves (2022-2026) sostiene una estrategia de ampliación de la red comercial costarricense. En los últimos dos años, el país concluyó y firmó acuerdos de libre comercio con Ecuador y Emiratos Árabes Unidos, en línea con la política oficial de incrementar la competitividad del aparato productivo y diversificar destinos para la oferta exportable.
Con el nuevo TLC con Israel, Costa Rica sumará un instrumento adicional a su red de tratados vigentes. Actualmente, el país dispone de acuerdos comerciales con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, Canadá, Caricom, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, México, Panamá, Perú, Reino Unido y Singapur.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

Histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas

Donald Trump indultó a Joe Lewis, el multimillonario británico condenado por uso de información privilegiada en Estados Unidos

Rodrigo Paz advirtió que “no es fácil lo que se viene” para Bolivia frente a la crisis económica que atraviesa el país

La CIDH condenó al régimen de Nicaragua por la desaparición del coronel retirado José Silva Reyes

La embajada de Siria reabrió en Londres tras más de diez años de cierre y marca el restablecimiento de relaciones diplomáticas

Suiza y Estados Unidos avanzan en las negociaciones comerciales
Bitcoin cayó por debajo de los USD 100.000 y confirma un giro bajista en los mercados cripto

Corea del Sur y Estados Unidos formalizaron los acuerdos clave sobre comercio, defensa y cooperación nuclear naval
Japón reafirmó su apoyo a Taiwán frente a la amenaza del régimen chino e instó a la paz y la estabilidad en la región

Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

La ONU denunció que al menos 1.247 personas fueron asesinadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre en Haití


Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EEUU

Hablar de «invadir» o de «atacar» a Venezuela es hacerle el juego a la dictadura chavista

Inflación interanual en Argentina es la más baja de los últimos siete años

Contrabando, espionaje y sabotajes: cómo Rusia utiliza una flota fantasma para evadir las sanciones de Occidente

El temor en Francia por el enemigo que persiste 10 años después de la masacre en la sala Bataclan



