Japón reafirmó su apoyo a Taiwán frente a la amenaza del régimen chino e instó a la paz y la estabilidad en la región

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
7OHAV7BKTFEABFTTRNSGYN5F5I

Japón reafirmó que su posición sobre Taiwán se mantiene sin cambios, tras la controversia generada por los comentarios de la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención militar en caso de ataque chino a Taipéi.

El jefe del Gabinete nipón, Minoru Kihara, señaló ante prensa que la postura oficial sigue alineada con el Comunicado Conjunto Japón-China de 1972 y enfatizó la importancia de preservar la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán.

Takaichi sostuvo la semana pasada que si una emergencia en Taiwán implicara enfrentamientos navales y uso de la fuerza, podría considerarse una amenaza directa para la supervivencia japonesa.

“La paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son importantes no solo para la seguridad de Japón, sino también para la estabilidad de la comunidad internacional”, declaró a la prensa Kihara y sumó: “Esperamos una resolución pacífica de los problemas que rodean a Taiwán a través del diálogo”.

Frente a la posición japonesa, el régimen de China convocó al embajador nipón en Beijing después de que la nueva primera ministra manifestara en el Parlamento que un ataque armado contra Taiwán podría justificar el envío de tropas japonesas en virtud del principio de “autodefensa colectiva”.

El vicecanciller del régimen chino, Sun Weidong, trasladó el jueves la protesta formal al embajador Kenji Kanasugi, exigiendo a Japón retractarse de lo que el gobierno chino calificó como “comentarios incorrectos” acerca de la soberanía china sobre la isla.

En un comunicado, Beijing reiteró que “si alguien se atreve a intervenir en la causa de la unificación de China, la respuesta será contundente”. Por su parte, el subdirector del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, añadió que el gobierno japonés debe “corregir de inmediato” su postura y retirar esas declaraciones.

Takaichi respondió en el parlamento el lunes pasado, donde afirmó que no planea retirar sus comentarios y que su discurso se alinea con precedentes de seguridad nacional, aunque se comprometió a evitar en el futuro referencias explícitas a escenarios particulares.

La líder, reconocida por su postura crítica ante China, es además conocida por sus visitas al santuario de Yasukuni y su respaldo a profundizar los lazos de seguridad con Taiwán.

En paralelo, el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, publicó y luego retiró un mensaje en la red social X en el que, aludiendo a los dichos de Takaichi, lanzó amenazas que el gobierno japonés tachó de “altamente inapropiadas”.

El ministro de Relaciones Exteriores japonés, Toshimitsu Motegi, instó a Beijing a gestionar la situación con responsabilidad y evitar que el episodio perjudique las relaciones bilaterales, durante su visita a Canadá con motivo de una reunión del G7.

La legislación de seguridad japonesa aprobada en 2015 faculta el ejercicio de la “autodefensa colectiva” si se identifica un peligro claro para la existencia del país. No obstante, las tensiones en torno al estatus de Taiwán se intensifican en un momento de disputa estratégica en la región del sudeste asiático. Beijing sostiene que la isla forma parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para lograr la unificación.

(Con información de AFP)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto