Falsos opositores en otro circo electoral chavista: serviles al régimen, innecesarios para el cambio

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
NICOLAS-MADURO-FALSA-OPOSICION-EN-VENEZUELA-X-1140x760

El chavismo ha desconocido los resultados reales de las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que Edmundo González Urrutia fue electo ganador. Nicolás Maduro refuerza su usurpación del poder al haber tomado juramento en enero pasado. Como parte de su maniobra cismogénica, ha anunciado, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) ilegítimo, nuevas elecciones locales, regionales y para la Asamblea Nacional en abril. A pesar de las manipulaciones históricas del chavismo en los procesos electorales, la falsa oposición ha decidido participar, lo que considero un paso necesario en el camino hacia la liberación del país. Les explicó el porqué.

Para salir del chavismo, primero debemos salir de la falsa oposición. Esto lo comprendí desde 2013, cuando renuncié a mi militancia en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde el partido Un Nuevo Tiempo (UNT). Les dije a mis compañeros: “Para luchar por la libertad, primero debo ser libre”. En ese momento, mi decisión fue vista como una traición, una locura y un radicalismo, especialmente cuando se acercaban las elecciones en las que por primera vez no participaría el tirano Hugo Chávez.

Desde entonces, ocurrieron hechos que dieron sentido a una postura que antes había sido rechazada, pero que ahora era bien recibida. Cuando se convocaron las primarias del 23 de octubre de 2023, vi una oportunidad histórica donde la fuerza del pueblo se imponía frente a la intervención del CNE. Este esfuerzo, impulsado por María Corina Machado, encontró apoyo en nosotros, ya que su ruptura con la MUD marcó la posibilidad de una derrota ideológica frente a la pauta socialista y superficial de la falsa oposición. En ese contexto, el liderazgo principal de esta falsa oposición optó por no participar e incluso intentó sabotear el proceso, en complicidad con el chavismo. El resultado fue claro: María Corina fue electa con el 92 % de la participación.

Luego, cuando se dificultó la inscripción de María Corina como candidata, algunos sectores de la oposición que no habían participado en las primarias intentaron adueñarse de la candidatura, hasta que Edmundo González fue finalmente el candidato unitario. El resultado de todo este proceso es evidente: el socialismo ha sido derrotado, tanto en el oficialismo como en la falsa oposición. E l pueblo exige un cambio hacia la libertad.

Ahora bien, ¿por qué es crucial que esta supuesta oposición participe en la nueva farsa electoral?

Es necesario porque, al hacerlo, marcarán un hito en la defensa de sus espacios de poder y los privilegios que les otorga la tiranía chavista en detrimento de la voluntad de los venezolanos. En las condiciones de opresión impuestas por el chavismo, estos sectores se ajustan al perfil de sumisión que el régimen necesita para perpetuarse en el poder. Hemos visto que quienes no se alinean con los intereses del chavismo terminan perseguidos, judicializados, encarcelados, exiliados o incluso muertos.

La falsa oposición no tiene legitimidad popular. Solo el chavismo puede otorgársela.

En un escenario donde se recupere el país, se reformen las normas de participación política y electoral, se reviertan las judicializaciones, se levanten las inhabilitaciones y se ponga fin a la persecución política, se convocarán nuevas elecciones. Yo espero que, en ese momento, participemos todos juntos y sea el pueblo quien decida si estos actores deben seguir representándolos en los espacios de poder.

Por ahora, los sumisos conservarán sus espacios. Ellos van a participar y no deben sorprendernos, por eso, sus opiniones carecen de relevancia ya que hemos demostrado que no tienen realmente el apoyo real de los venezolanos en la calle.

No debemos olvidar que, cuando el chavismo lo desea, impone a un gobernador o alcalde a su conveniencia. Tampoco podemos olvidar la valiente lucha de los alcaldes y concejales que defendieron la voluntad popular en las elecciones del 28 de julio y que hoy sufren torturas y encarcelamiento ilegal, engrosando la lista de los miles de presos políticos de la tiranía.

Es fundamental que participen, porque en el nuevo gobierno no deben estar quienes desconocieron la voluntad del pueblo el 28 de julio, ni los corruptos, ni aquellos sospechosos de acciones incorrectas durante el interinato. El nuevo gobierno debe tener esto en cuenta, y la reforma que necesita el país no puede sacrificarse por cuotas políticas con estos actores.

Es urgente que el liderazgo político actúe para salir del chavismo y garantice con ello que el pueblo decida en elecciones libres quien los debe representar en la Venezuela futura.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto