La vicepresidenta de Ecuador pide a entes de control actuar contra Noboa por "posible delito"

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
abad-1

Quito (EFE).- La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, advirtió este martes la posible existencia de «delitos» por parte del presidente, Daniel Noboa, al haber delegado sus funciones en la vicepresidenta encargada que nombró por decreto para él dedicarse a hacer campaña electoral, lo que el lunes fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional.

Abad solicitó la actuación de distintos entes de control del Estado para ser ella quien reciba temporalmente las funciones presidenciales durante la campaña electoral, algo a lo que Noboa se ha rehúsado al estar enfrentado con ella.

Se trata de la primera reacción de Abad luego de que el lunes la Corte Constitucional anulase los decretos emitidos por Noboa, donde nombraba como vicepresidenta encargada a la secretaria de la Administración Pública Cynthia Gellibert, a quien delegó sus funciones durante los días de proselitismo, en lugar de dejar el cargo en manos de Abad.

«Al fin, la Corte Constitucional, aunque tarde pero en forma clara, me dio la razón y dejó sin efecto los Decretos 500 y 505 por inconstitucionales en su sentencia», escribió Abad en su cuenta de la red social X.

«Las decisiones arbitrarias»
La vicepresidenta añadió que, «por lo tanto lo actuado por el presidente y la señora Gellibert es inconstitucional».

«No cabe ‘interpretaciones forzadas’ ni excusas inventadas sobre ‘fuerza mayor’, para tapar las decisiones arbitrarias del candidato-presidente quien debe pedir licencia sin remuneración a la Asamblea Nacional de Ecuador», subrayó.

Abad sostuvo que, «dado que el encargo (de la Presidencia) es improcedente, incluso se habrían cometido posibles delitos, por lo que deberían actuar de inmediato el Tribunal Contencioso Electoral, la Fiscalía General del Estado y la Contraloría General del Estado».

«Nos corresponde al Ecuador entero exigir el cumplimiento de esta sentencia de la Corte Constitucional por respeto a nuestro Estado de Derecho y el orden constitucional», finalizó.

Ejecutivo insiste
Pese a la resolución del tribunal constitucional, el Ejecutivo ecuatoriano se reafirmó el lunes en seguir delegando temporalmente la Presidencia de Ecuador en Gellibert.

El Ministerio de Gobierno consideró en un comunicado que el tribunal constitucional no ha revertido específicamente los decretos que designaron a Gellibert como vicepresidenta encargada e incluso sostuvo que estos «siguen vigentes» porque los magistrados los «han ratificado».

«Por lo tanto, Cynthia Gellibert es la persona que debe asumir la Presidencia en caso de ausencia temporal del presidente», sostuvo.

La Administración de Noboa también consideró que el tribunal constitucional validó su argumento de razones de «fuerza mayor» para delegar la Presidencia en Gellibert, si bien los jueces no entraron a evaluar el fondo de esta cuestión.

No obstante, la Corte recordó con énfasis en que la «fuerza mayor» consiste en «eventos imprevisibles e irresistibles que imposibiliten al presidente el ejercicio del cargo», lo que debe estar debidamente justificado y probado y no ser únicamente una mera declaración en un decreto.

Asimismo, el Ejecutivo se ratificó en su postura de que Noboa no debe pedir licencia para distanciarse del cargo durante el periodo completo de la campaña electoral (del 5 de enero al 6 de febrero) como dictamina la norma electoral de Ecuador para las autoridades que buscan reelegirse de manera inmediata.

Sin embargo, en su sentencia, la CC no se pronuncia sobre una posible infracción electoral de Noboa en ese sentido, pues recuerda que le corresponde al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dirimir esa cuestión.

Segundo revés 
Abad, quien había calificado las acciones de Noboa como un «golpe de Estado», había exhortado a la Organización de Estados Americanos a aplicar en Ecuador la Carta Democrática Interamericana al considerar que el orden constitucional se había roto en el país al verse impedida de asumir la Presidencia.

La vicepresidenta también ha acusado a Noboa de mantener una «actitud dictatorial» y liderar un presunto acoso para forzarla a dimitir, con acciones como enviarla de embajadora a Israel y luego imponerle el Ministerio de Trabajo una suspensión de cinco meses, que posteriormente anuló una jueza que ordenó su restitución en el cargo.

Este es el segundo revés que sufre Noboa en los tribunales de Ecuador dentro de su enfrentamiento con Abad, después de que una jueza anulase la suspensión de cinco meses que le había impuesto el Ministerio de Trabajo sin una base legal concreta, condición que también le impedía asumir la Presidencia.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023 -sin mayor explicación pública- y se ha agudizado con una maraña de recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador. 

Fuente: EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto