Embajador de Chile en España provoca la furia de Boric y lo “llama al orden”

MUNDO Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
GABRIEL-BORIC-TW-750x375

La fotografía viral del embajador de Chile en España, Javier Velasco, en la que acaricia los pies desnudos de una mujer en el asiento trasero de un auto queda hoy como la travesura de un diplomático inexperto frente al llamado que efectuó a la industria armamentística de Madrid, con el fin de sustituir a Israel como proveedor de La Moneda.

Según el embajador, el debilitamiento de las relaciones con Israel como consecuencia del conflicto en Gaza es una oportunidad para las compañías ELS Industries, ITP e Indra de impulsar sus contratos con el gobierno del presidente, Gabriel Boric.

Durante su charla denominada “La plataforma de Chile para España en la zona Pacífico y el entorno de Defensa y Aeroespacial”, Velasco expresó sin reservas que existe una tendencia hacia la “desglobalización selectiva”. Destacó la necesidad de “cuantificar el tractor reputacional de los actores del mercado”, informó ExAnte.

Estos dichos causaron molestia al presidente de Chile, Gabriel Boric, quien le hizo una “llamada al orden”, por palabras que, a ojos del Gobierno chileno, supusieron un exceso dentro de las atribuciones propias de un embajador.

Boric, amigo personal de Velasco, se ha referido al tema durante una visita oficial en Suecia, en una comparecencia en la que se mantuvo “alineado” con el ministro de Exteriores, Alberto van Klaveren, a quien cedió las explicaciones sobre la polémica, se indicó en el portal de Infobae.

Inexperiencia con micrófono
Las declaraciones del embajador de Chile en España han vuelto a poner de manifiesto su inexperiencia, dado que las adquisiciones militares son asuntos de Estado en los que las embajadas no intervienen en la selección de socios o proveedores.

Sin embargo, el excomandante del Ejército, Ricardo Martínez, precisa a ExAnte que “si el embajador de Chile en España ha hecho una intervención que involucra materias de defensa, es pertinente pensar que lo realizó con pleno conocimiento del gobierno. Si no fuera así, entonces estamos ante opiniones inconsultas que producen ruido a un área muy delicada para la seguridad nacional”.

A la ministra de Defensa, Maya Fernández, le corresponderá asumir pronto lo sucedido. Si bien tenía una reunión con su par española Margarita Robles, esta semana, el encuentro se postergó debido a las lluvias que afectan a Chile.

Imprudencia con controversias encima
Las afirmaciones de Velasco son imprudentes, ya que no tiene la autoridad necesaria para referirse a asuntos de defensa del Estado. Sin embargo, considerando que el gobierno de Boric ya ha excluido a las empresas israelíes de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) realizada hace dos meses en Santiago sin ofrecer ninguna explicación, estas palabras no resultan del todo sorprendentes.

Además, Boric llamó a consulta al embajador chileno en Israel, luego del inicio de la guerra en la Franja de Gaza con el ataque del grupo terrorista palestino Hamás a territorio hebreo.

La posición del mandatario es visible. De hecho, Chile planteó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)  que Israel ha ejercido “violaciones sistemáticas” al derecho internacional en su relación con Palestina, en el marco de una “opinión consultiva” solicitada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ese distanciamiento de La Moneda con Israel condujo a la embajada de Israel en Chile a retirar a su agregado militar del país austral y desde hace un mes, el coronel de Ejército Amit Guy, agregado de Defensa y Fuerzas Armadas en Chile, aterrizó en Argentina.

Interpelación en Congreso
El Congreso intervendrá para evitar que el deterioro de las relaciones con Israel escale después del discurso del embajador de Chile en España.  Ya el presidente de la comisión de Defensa del Senado, Pedro Araya (PPD) informó que citará al canciller Albert Leo van Klaveren  y a la ministra de defensa, Maya Fernández para evaluar la situación.

Su crítica es clave. Sostiene que lo ocurrido constituye “un error más del embajador Velasco que en nada ayuda a la imagen de Chile en el extranjero”. Se basa en que las adquisiciones de material bélico y multipropósito que necesitan las FF.AA. se definen conforme a las necesidades que se identifican para responder a la política de Defensa del país.

En esa misma línea, el presidente de la comisión de Defensa de la Cámara, Francisco Undurraga, también recalcó que “las compras de material para la Defensa se licitan, existen procedimientos administrativos sin ofertones”.

Quizá Boric pretende incurrir en las maniobras que práctica el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en el conflicto. Si bien Sánchez promueve el reconocimiento de Palestina, su iniciativa es sólo parte de un conveniente discurso para posicionarse en el extranjero, cuando su administración reporta tres adjudicaciones de compras de armas a empresas israelíes que superan los 514 millones de euros, desde comenzó el conflicto en Gaza, el pasado 7 de octubre. ¿Apunta Boric a lo mismo?

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto